01/04/2025
09:12 PM

Resultados del 79% de actas se transmitieron por tabletas

Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral destacan que los comicios se desarrollaron sin anomalías. Con los medios electrónicos se garantiza la transparencia.

    Tegucigalpa, Honduras.

    Uno de los avances que destacan las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en este proceso electoral primario es la implementación de la tecnología en la transmisión de resultados.

    Con el uso de la tableta electrónica y el escáner se transmitirá el 79% de las actas del proceso electoral, informó Marco Ramiro Lobo, magistrado suplente del TSE.

    Lo anterior es porque estos dispositivos electrónicos necesitan de Internet; el resto de las actas deben ser retornados al órgano electoral para efectuar el conteo.

    Lobo explicó que “estamos usando dos mecanismos, una de ellos es la digitalización de los datos a través de la tableta, en la cual los miembros de las mesas hacen el acta normal de cierre y luego el secretario y presidente de la mesa dictan los datos del acta al custodio electoral”.

    Un equipo grande se encargó de atender las llamadas del interior del país para alimentar la base de datos, que al final dieron los primeros resultados
    Luego se hace una impresión de esa acta y se da una copia a cada uno de los representantes de los movimientos. El segundo mecanismo de transmisión de resultados es el escaneo del acta final a través de los escáneres que se usaron en Tegucigalpa y San Pedro Sula.

    El funcionario dijo que no reportaron mayores incidencias en este proceso de transmisión, con el cual se dio el primer corte de resultados a casi tres horas de haber cerrado las urnas.

    “El 79% está conectado a este sistema y es donde hay cobertura de Internet. No hemos tenido ningún problema y la información está llevando directamente a los servidores”, apuntó.



    También afirmó que los observadores no han reportado ninguna anomalía del proceso de votación. “El proceso se desarrolló de manera normal y la gente salió a votar”, manifestó. Miguel Cáliz, analista político, expuso que falta trabajar un poco en los consensos partidarios para los nuevos mecanismos de transmisión.

    “Esto pasa por un consenso entre los partidos para que no se demerite este importante paso de tecnificación que busca fortalecer la transparencia y confianza del proceso”, exteriorizó.

    Añadió que ahora hay salvaguardas de seguridad para evitar que la información sea alterada, por lo que vuelven creíbles los resultados electorales.

    Marlon Ochoa presenta actas "infladas"
    Los usuarios de X le pidieron a Marlon Ochoa que no sólo enseñara las actas del Partido Nacional o Partido Liberal, sino también las de Libre.
    Keep WatchingNext video in 8 seconds
    0 seconds of 1 minute, 45 secondsVolume 0%
    Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
    00:00
    01:45
    01:45