02/04/2025
08:10 AM

Lo que dice la ley sobre el preaviso

El preaviso es la notificación escrita en que una de las partes finaliza la relación de trabajo. Le corresponde hacerlo tanto al empleado como al patrono.

    El preaviso es la notificación escrita en que una de las partes finaliza la relación de trabajo. Le corresponde hacerlo tanto al empleado como al patrono.

    Cuando se toma la decisión de finalizar el vínculo de trabajo sin justa causa, ambas partes pueden pagar con dinero el término de la disposición.El inspector de trabajo Edgardo Alvarado indica que muchas veces el trabajador pierde sus derechos por no cumplir con esta disposición.

    Señala que por el período de prueba, no se otorga. A menos de tres meses corresponden 24 horas; de tres a seis meses, una semana; de seis meses a un año, dos semanas; de 1 a 2 años, un mes, y por más de 2 años, dos meses.

    Disposición
    Este procedimiento debe hacerse por escrito para que el trabajador no tenga problema. “Es necesario que el empleado entregue por escrito el preaviso porque puede haber peligro de despido por abandono de trabajo”.

    Durante el término de éste, el trabajador que va a ser despedido tiene derecho a licencia remunerada de un día en cada semana a fin de que pueda buscar nueva colocación.

    Sin embargo, el preaviso no constituye terminación de contrato de trabajo. “Puede quedar sin efecto cuando la relación de trabajo continúa, si el trabajador decide suspenderlo antes de que termine el período de aviso”.

    Alvarado explica que la parte que termine unilateralmente el contrato de trabajo debe dar el preaviso escrito personalmente a la otra parte, pero si el contrato es verbal puede darlo de palabra ante dos testigos, con expresión de la causa o motivo que lo mueve a tomar esa determinación.

    Después no podrá alegar válidamente causales o motivos distintos. Agrega que el trabajador culpable de no haber dado el preaviso, o de haberlo dado sin ajustarse a los requisitos legales, quedará obligado a pagar al patrono una cantidad equivalente a la mitad del salario que corresponda al término del preaviso.

    En caso de que el patrono sea culpable, quedará obligado a pagar al trabajador una cantidad equivalente a su salario durante el término del preaviso. El término de éste empezará correr desde el día siguiente al de la notificación respectiva.

    Según el artículo 120 del Código de Trabajo, si el contrato laboral por tiempo indeterminado concluye por despido injustificado, o por alguna de las causas previstas en el artículo 114 u otra ajena a la voluntad del empleado, el patrono deberá pagarle a éste un auxilio de cesantía.

    ¿Quién es "La Patrona" hondureña?
    María Mendoza-Mendoza, también conocida como “La Patrona”, hondureña de 52 años, coordinaba el movimiento de migrantes desde su país a la frontera entre Estados Unidos y México
    Keep WatchingNext video in 8 seconds
    0 seconds of 2 minutes, 0Volume 0%
    Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
    00:00
    02:00
    02:00