En septiembre prevén adjudicar contrato de represa El Tablón

Se espera que la obra reduzca en un 30% las inundaciones en las áreas de cultivo y un 95% en las viviendas de la cuenca del Chamelecón. Enee aseguró que está en comunicación con familias de comunidades aledañas al área de construcción.

En septiembre prevén adjudicar contrato de represa El Tablón
San Pedro Sula, Honduras.

Tal como lo había anunciado a finales de enero, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee) lanzó este viernes la licitación pública internacional para el diseño de detalle y construcción de la presa de usos múltiples El Tablón y obras anexas.

La licitación fue publicada en medios de comunicación y la página web de Honducompras, mientras que el evento de lanzamiento se llevó a cabo en la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC).

En su intervención, el ministro de Energía y gerente de la Enee, Erick Tejada, señaló que la consultora Lombardi analizó 156 sitios de presa para actualizar los estudios y determinar el lugar de construcción, priorizando la contención de inundaciones y minimizar la afectación social.

Congreso aprueba contrato de préstamo por $300 millones para la represa El Tablón

Tejada indicó que esta represa, cuya construcción esperan iniciar en octubre de este año, tendrá la capacidad de contener caudales o volúmenes, tres o cuatro veces mayores a los alcanzados durante los huracanes Eta y Iota en el río Chamelecón.

Informó que tienen previsto que para finales de junio se inicie el proceso de evaluación de las ofertas “para que se adjudique y se firme contrato en septiembre”.

Además, contó que hace unos días viajó a Brasil para reunirse con representantes del Banco de Brasil, y que están cerca de lograr un contrato de crédito para Los Llanitos, la primera etapa para construir las represas Los Llanitos y Jicatuyo, para contener las inundaciones en el río Ulúa.

0 seconds of 0 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:00
00:00
 

En tanto, la ingeniera Adriana Álvarez, directora de la Unidad de Proyecto Especiales de Energía Renovable de la Enee, informó que el 7 de mayo tendrán una visita al sitio de presa con los oferentes interesados en participar en la licitación y el 26 de junio recibirán las ofertas.

También señaló que ayer se publicaron las bases para la supervisión, por lo que el 25 de abril tendrán una reunión de homologación y la recepción de ofertas será el 27 de mayo, para seleccionar la firma supervisora antes que inicie la obra.

En cuanto a los requisitos de licitación, dijo que uno de los principales puntos a evaluar es la capacidad financiera de los oferentes, por lo que se está requiriendo un capital mínimo de $25 millones y una facturación de $70 millones.

Belinda Carías, directora por Honduras ante el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el presidente de la CCIC, Karim Qubain, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, el ministro de Energía Erick Tejada y el vicepresidente de la CCIC, Karl Berling participan en el lanzamiento de la licitación de la represa El Tablón.

A su vez, deberán contar con una experiencia mínima de tres proyectos de presas de más de 30 metros de altura y un costo de más de $100 millones cada una. Añadió que el proyecto tendrá una duración de cuatro años y vendrá a disminuir las inundaciones en un 30% de las áreas agrícolas y un 95% en viviendas.

Aunque la Enee ha reiterado que una de sus prioridades es reducir la afectación social, aún no queda claro si cuenta con un plan estratégico o qué mecanismo utilizará para mitigar el impacto que tendrá en las familias de las comunidades cercanas al área de construcción de la presa.

Consultado sobre este tema, Tejada expresó que están planteando que la presa sea un polo de desarrollo para Quimistán y que ya lo socializaron con el alcalde. Subrayó que los estudios realizados también incluyen un plan de reasentamiento y que parte del trabajo de Lombardi fue acercarse a las comunidades y realizar parte de la socialización.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) Karim Qubain, expresó que El Tablón ha sido un sueño desde hace 40 años y que finalmente ven los avances para que sea una realidad.

Compartió que la labor de la cámara será la de acompañar estos procesos y estar en constante comunicación con las instituciones involucradas para que la obra pueda realizarse.

Agregó que no será una tarea fácil, pero que confía en que el gobierno indemnizará por sus bienes las personas que resulten afectadas por la construcción.

Cabe destacar que esta obra, cuya construcción esperan iniciar en octubre, tendrá un costo de $311 millones y será financiada mediante préstamo del BCIE a una tasa de interés de 7.25% anual, con un plazo de 20 años más cinco años de gracia iniciales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Jacqueline Molina
Jacqueline Molina
denia.molina@laprensa.hn

Licenciada en Periodismo egresada de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah). Periodista multimedia con experiencia en noticias económicas, salud, historias humanas, cambio climático y biodiversidad. Parte del equipo de LA PRENSA desde 2022.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias