El último día que estuvieron los 467 reclusos en el vetusto edificio del centro penal del barrio Inglés de La Ceiba fue el 11 de enero de este año. Ese día los trasladaron a la granja penal del municipio de El Porvenir, Atlántida.
Sacar el reclusorio del centro de esta ciudad caribeña era una lucha de empresarios, fuerzas vivas y autoridades locales que databa desde hacía varios años.

¡Al estilo Bukele! Trasladan a más de 3,000 pandilleros a cárceles de máxima seguridad
Los traslados fueron realizados a la cárcel conocida como “El Pozo”, en Ilama, Santa Bárbara y al centro pe...
El Cuerpo de Bomberos inspeccionó en mumerosas cocaciones las instalaciones penitenciarias, concluyendo que el edificio era una bomba de tiempo y no reunía las condiciones que los reos estaban hacinados.
El edificio tiene alrededor de 115 años de construcción y muy pocas mejoras se le hizo, además se construyó para una capacidad de 180 reclusos. Está situado frente al mar.
Proyecto para convertirlo en mercado
Autoridades municipales de La Ceiba mostraron interés en reconstruir el edificio y convertirlo en un mercado artesanal para apoyar a emprendedores de esta región.
La iniciativa contaba con el apoyo del Instituto Hondureño de Turismo (IHT), pero ocho meses después el proyecto no se ha materializado y quedó en el olvido.
Actualmente se está a la espera que el Gobierno central traspase el inmueble a la alcaldía para luego buscar el financiamiento.
En abril, tres meses después del cierre del penal ceibeño, el viceministro de Turismo, Luis Chévez, y el diputado por Atlántida Ariel Montoya, junto a un equipo técnico realizaron una evaluación de las instalaciones del antiguo penal.
En ese momento se anunció que el mercado artesanal comenzaba a tomar forma con la evaluación del área; sin embargo, a la feha no hay avances.
“Esto no es tan a largo plazo, de hecho ya están en la planificación del Instituto Hondureño de Turismo para este año arrancar por lo menos con la etapa de diseño de este proyecto”, apuntó Chévez.
“Hemos solicitado este espacio para desarrollar un mercado para emprendedores. Ya hemos gestionado y platicado con la ministra de Turismo Yadira Gómez.
Ya las pláticas están con la alcaldía y están bastante adelantadas pero se tiene que firmar un convenio porque la ministra a dispuesto el recurso necesario para la obra”, dijo el diputado Ariel Montoya.

Demanda de las fuerzas vivas de La Ceiba
Miembros de la Cámara de Comercio e Industrias de Atlántida piden a las autoridades agilizar el proceso del proyecto del mercado artesanala.
Consideran que sería un apoyo para los emprendedores que actualmente no cuentan con un espacio para promocionar sus productos.
“El problema es el dinero porque se va a derribar el edificio y se construirá un espacio para emprendedores, le tocaría a la municipalidad pero no lo han ni presupuestado. Yo no creo que para este año se haga, talvez el otro”, apuntó José Lanza, presidente de la Cámara de Comercio.
Roger Fuentes, del área de proyectos de la municipalidad ceibeña, aseguró que por el edificio del centro penal ceibeño no ha sido traspasado a la alcaldía y por eso no se puede echar mano.
“No se ha traspasado, se está a la espera de eso porque según lo que se pretende hacer ahí es un mercado artesanal, pero todavía no hay nada”.
El funcionario adelantó además que ya pronto se iniciará la construcción de la segunda etapa del Malecón.
“Lo que se busca es conectarlo con el mercado artesanal y el paseo de las baleadas que también se construirá en la zona”, agregó Fuentes.