Tegucigalpa. Moody’s Investor Service, empresa calificadora de riesgos, pasó la clasificación de bonos del Gobierno de Honduras de B2 a B3, y cambió la perspectiva de calificación de negativa a estable.
Claudio Salgado, integrante del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), explicó que esta calificación tiene dos componentes: el de riesgo y de perspectivas. “El de riesgo (B2) no es agradable para el país. La perspectiva estable (B3) es como nos ven a largo plazo, siempre y cuando cumpla con dos condiciones: una que se logre acuerdo con el FMI y que Honduras alcance las metas de déficit fiscal programadas de 4.7% para el año 2014”.
El Gobierno se congratuló a través del secretario de Finanzas, Wilfredo Cerrato, este resaltó en una conferencia de prensa que las noticias publicadas en los medios electrónicos locales tienen un impacto significativo en estos indicadores cuando son analizados por estas compañías calificadoras.
Cerrato expuso que el Gobierno ha tomado una serie de acciones, como la aprobación legislativa de la Ley de Ordenamiento de las Finanzas Públicas, Control de las Exoneraciones y Medidas Antievasión, que generan un clima de estabilidad fiscal.
Aunque el funcionario reconoció que la última reforma a este decreto 278-2013 sufrió una disminución de L1,500 millones debido a la exclusión de los productos de la canasta básica de alimentos del cobro del 15% del impuesto sobre ventas (ISV).
También se buscará recuperar recursos mediante una racionalización del gasto público. Además se aprobó la Ley General de la Industria Eléctrica para reducir las pérdidas técnicas y no técnicas que ascienden al 30% y que afectan las finanzas de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee).