03/04/2025
08:05 AM

25 trabajadores del transporte público han sido asesinados en lo que va de 2022

Dirigentes del transporte público urgieron al Gobierno implementar nuevas medidas de seguridad.

Tegucigalpa, Honduras.

Dirigentes del transporte público han hecho nuevos llamados a las autoridades encargadas de brindar seguridad en el país ante la ola de violencia que acecha al rubro.

De acuerdo con los transportistas, al menos 25 trabajadores de este sector han perdido la vida de manera violenta en el país, durante los primeros tres meses.

“Hacemos un llamado a la Secretaría de Seguridad para que ponga un plan de acción en beneficio del sector transporte y para la población en general. El flagelo de la extorsión, que ha afectado durante años, ahora está tomando fuerza”, señaló el dirigente Wilmer Cálix.

“Después de la pandemia estamos enjaranados a 12 años con la banca, cuando solo debíamos cinco años y las deudas pequeñas están triplicadas”, lamentó.

Por su lado, el dirigente Jorge Lanza comentó que “en los últimos días se han estado registrando situaciones tristes, por lo que es necesario se emprendan nuevas rutas para contrarrestar la inseguridad”.

Lanza sostuvo que han conocido de cerca la intención de eliminar como tal la Fuerza Nacional Anti Maras y Pandillas (Fnamp) y la Fuerza Nacional de Seguridad de Transporte Urbano (Fnstu), lo que calificó como “lamentable”, puesto que “aunque no han sido efectivas del todo, sí han ayudado mucho”, por lo que pidió fortalecer estas instituciones.

“Ya no aguantamos los hechos violentos ni a los grupos de extorsión, se están viviendo situaciones atemorizantes, pedimos a las autoridades que no nos quiten a la Fuerza de Transporte Urbano ni a la Fuerza Antimaras, solicitamos que estas sigan en pie”, agregó.

El director general de la Policía Nacional, Gustavo Sánchez Velásquez, declaró hoy que en los próximos días se instalará en el Valle de Sula una oficina de la Fuerza de Transporte Urbano, la cual tiene más de un año de funcionar en la capital. “El crimen organizado es un negocio rentable, que genera mucho dinero y que tiene involucradas a personas de fierentes estratos sociciales e institucionales que se resisten al cambio, y uno de los fenómenos que más ha impactado ha sido precisamente la extorsión”, arguyó.

En las últimas semanas ha aumentado la tensión en el sector transporte ante el surgimiento de nuevas estructuras criminales que exigen el impuesto de guerra a las empresas. Desde hace varios año el sector transporte ha sido blanco de las bandas criminales que exigen grandes cantidades de dinero.

Hay empresas que pagan hasta a cinco grupos criminales, otras a tres y las más “favorecidas” solo a dos. La Fuerza Nacional Antimaras y Pandillas ha informado que equipos de inteligencia realizan labores de investigación pese a que no han recibido denuncias formales por parte de los transportistas.

Datos

De acuerdo con el Observatorio Nacional de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Onv-Unah), en durante el año 2021 fueron asesinados 134 trabajadores del transporte público.

En 2019, el Gobierno creó la Fuerza Nacional de Seguridad del Transporte Urbano con la finalidad de salvaguardar a servidores y usuarios del transporte público.