Los centros de triaje y las brigadas médicas que llegan a diferentes barrios y colonias de las principales ciudades de Honduras para detectar pacientes sospechosos con covid-19 han logrado que los principales hospitales del Distrito Central y San Pedro Sula reporten una reducción de pacientes hospitalizados y de personas que llegan a las emergencias en busca de atención.
Los seis triajes habilitados en el Distrito Central y dos en la Capital Industrial, además de los que tiene el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), han atendido a miles de personas, de manera oportuna, evitando que estas lleguen a una sala de hospitalización.
40,000
atenciones se han dado en los triajes del Distrito Central y San Pedro Sula; las autoridades abrirán más espacios en el país.
|
Nia Carbajal, portavoz del Instituto Cardiopulmonar, (el Tórax), informó que hasta ayer el hospital tenía una ocupación del 80%, “hemos tenido menos incidencia de pacientes gracias a los triajes que han venido a descongestionar los hospitales”, dijo.
A comienzos de julio llegaban a la emergencia del Tórax entre 15 y 20 pacientes al día, ahora se reportan un promedio de ocho pacientes diarios.
Capacidad
En el Hospital Escuela, la reducción es más significativa en el área de triaje, la presidenta del la junta interventora, Suyapa Molina, manifestó que desde que se instaló la carpa en las afueras de las torres hospitalarias, al día llegaban unos 80 pacientes, ahora se reportan entre 10 y 20. “Desde que se inauguraron los triajes empezó a disminuir el número de pacientes en la carpa, al grado que amanecían unos 80 pacientes, hoy solo amanecieron tres”, señaló. 180,000
personas han sido atendidas por el equipo de Salud de las brigadas en Tegucigalpa, Cortés, Choluteca y ahora en El Progreso.
|
En el hospital de especialidades del IHSS en la capital, la situación es igual, de atender entre 350 a 400 pacientes diarios en la sala de emergencia, ahora llegan hasta 120 al día, indicó el gerente de la emergencia, César Henríquez.
![]() |
En el Hospital San Felipe hay un 70% de ocupación de camas. Edwin Cruz, director del centro, manifestó que “definitivamente los triajes que se han abierto en la capital han sido determinantes para que los hospitales tengamos menos pacientes”.
Zona norte
Omar Jananía, gerente del hospital del Seguro Social en San Pedro Sula, informó que desde hace cuatro semanas se ha visto una reducción de hasta el 30% en las salas de hospitalización; sin embargo, en el triaje aumentó la asistencia debido a que los derechohabientes llegan para practicarse pruebas.“Los triajes y las brigadas han identificado a las personas de manera temprana para que no lleguen a los hospitales”.
El hospital Leonardo Martínez todavía reporta alta ocupación, informaron las autoridades de ese centro asistencial.
![]() Los triajes han ayudado a encontrar a los pacientes asintomáticos y se les da a la atención oportuna.
|