09/04/2025
04:52 PM

L74 millones costaron seis lavadoras hechizas del IHSS

  • 15 octubre 2014 /

Los equipos que se pagaron en el Seguro Social de San Pedro Sula no reúnen las especificaciones de las bases de licitación.

San Pedro Sula, Honduras.

Una compra de emergencia y sobrevalorada de lavadoras que un año después no han comenzado a funcionar, una licitación con diversas anomalías, y un equipo de mala calidad es apenas la punta del iceberg de la red que saqueó las finanzas del Seguro Social en San Pedro Sula.

Son millones de lempiras los que se pagaron por equipo que no reúne los requerimientos.

A las cuatro muertes vinculadas con la corrupción en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) hay que sumar este caso que grafica cómo se dilapidaron millones de lempiras de los derechohabientes.

Proceso viciado

El caso de corrupción “estrella” del Seguro en San Pedro Sula es la compra de un equipo de lavadoras, que según entendidos en la materia, está escandalosamente sobrevalorado y que terminó costando 74 millones de lempiras. Por lo menos ese es el valor que aparece en las ofertas de la empresa que ganó la licitación.

El proyecto de reparación en las áreas de lavandería y calderas debió entregarse en noviembre de 2013, pero todavía no ha sido recibido por el IHSS pese a que fue aprobado de emergencia.

En la institución no hubo quien diera declaraciones. William Castro, gerente general del IHSS, fue abordado por LA PRENSA, pero mencionó que no podía dar información porque solo la interventora puede hacerlo.

Confirmó que se han hecho pruebas en las lavadoras nuevas pero que el IHSS todavía no recibe el proyecto.

Un equipo de LA PRENSA ingresó al área de lavandería y constató que el equipo está instalado, pero no se está utilizando. Solo una lavadora, de las antiguas, está en uso.

El equipo de lavandería fue adquirido mediante un proceso salpicado de irregularidades, de acuerdo con información en poder de este diario.

Foto: La Prensa



Las lavadoras cotizadas, según contrato, fueron tres de 400 libras, pero se hizo un agregado para que fueran seis. Las investigaciones revelan que en una inspección realizada se corroboró que las instaladas son de 100 kilos equivalentes a 220 libras, además los equipos tienen puntos de soldadura con evidencia de oxidación demostrando que la fabricación de los mismos pudo haber sido en casa, en otras palabras, son consideradas hechizas. Conforme al documento de licitación pública 003-2013, el IHSS convocó a las empresas de ingeniería electromecánica a presentar ofertas para la “reparación de emergencia de las obras civiles en las áreas de calderas, lavandería y reacondicionamiento de las secciones de hospitalización de hombres y mujeres y el circuito eléctrico interno del hospital regional del norte Israel Salinas Elvir, primera etapa”.

El proceso de licitación que se realizó tiene una serie de vicios, entre ellos, que las ofertas se recibieron el 15 de febrero en San Pedro Sula y el acta de apertura y recepción de ofertas se elaboró el 18 de marzo de 2013.

Ese proyecto se adjudicó a la empresa Soluciones Técnicas de Ingeniería que presentó una oferta de 74 millones de lempiras.

En el listado de compradores de bases de licitación, la empresa a la que se le adjudicó el proyecto retiró las bases de esta licitación, como el consorcio Sotecni-Aceyco, pero no existe registro de acuerdo o convenio que formalice el consorcio ni precalificación de características acumuladas de sus miembros.

La disponibilidad presupuestaria de los L73 millones, según un memorándum, contrasta con las calamidades en que han sido atendidos los derechohabientes.

El abuso llegó al extremo -indican las investigaciones- que el mismo IHSS emitió solvencias a la empresa y fueron hechas en Tegucigalpa.