05/04/2025
06:35 AM

Gobierno de Honduras busca apoyo en proyectos y tecnología a través de TLC con China

En septiembre viajará una comitiva a China para seguir con la segunda etapa de las negociaciones, se prevé que el trato comercial sea cerrado en un año

SAN PEDRO SULA

Las negociaciones de un Libre Tratado de Comercio (TLC) con China avanzan a pasos firmes y uno de los objetivos del gobierno hondureño es beneficiarse con importantes proyectos de infraestructura que den mayor desarrollo al país.

Fredis Cerrato, ministro de Desarrollo Económico, declaró que las negociaciones del TLC está por entrar a su segunda etapa.

“En julio, aquí en Honduras, comenzó la primera ronda de negociaciones y ahí establecimos los pilares y equipos de trabajo, establecimos un coordinador y 15 mesas de trabajo, ya se han conformado, se ha pedido el apoyo de otras Secretarías de Estado, para dar un ejemplo, si vamos hablar de energía se le pide a la Enee, si hablamos de aduanas a Aduanas”.

Cerrato anunció que para la primera semana de septiembre el equipo hondureño estará viajando a China para entrar a una segunda ronda de negociaciones.

“Luego habrá un mecanismo de cada seis semanas que se va a llevar la ronda, luego vendrán a Honduras y se manejará así viceversa, esperamos concluir este Tratado de Libre Comercio en el lapso de un año”.

El funcionario explicó que aunque en los tratados no se incluye, producto de las relaciones diplomáticas, hay una cooperación entre ambas naciones que es donde se abordará la posibilidad de ejecutar grandes proyectos como un tren interoceánico que conecte el océano Pacífico con el océano Atlántico, la construcción de represas, carreteras, proyectos de comunicaciones y otros proyectos de infraestructura.

“Sobre todo un pilar muy importante en el que ellos tienen mucha experiencia, donde puede haber una enorme transferencia de tecnología, es en la parte agrícola que es muy importante para este Gobierno”, apuntó Cerrato.

Honduras y China han firmado unos 15 memorándum de entendimiento en diferentes temas.Se le consultó al ministro sobre lo que empresarios han señalado, que es importante saber negociar con China para no quedar en desventaja y el único que gane sea China y manifestó que “es una potencia a la par con Estados Unidos, usted no tiene capacidad de negociar en igualdad de condiciones, se negocia bajo un mecanismo, que lo que el gobierno busca es cooperación, transferencia de tecnología, pero no competir en el comercio y protegiendo productos sensibles para que no lleven a la quiebra a los productores nacionales”.

El ministro aseguró que semanalmente recibe dos o tres grupos de empresarios con interés de invertir en Honduras. Para el caso, informó que PriceSmart, con una tienda en San Pedro Sula y dos en Tegucigalpa, busca abrir otra tienda en San Pedro Sula y la primera en Comayagua con una inversión superior a los L50 millones.

Comercio

Eny Bautista, gerente comercial de la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC), dijo que el 84% de las importaciones y exportaciones del país se hacen a través de la Portuaria.

Bautista detalló que a inicios de este año hubo una baja del 19% en las importaciones y exportaciones, pero ya están viendo una mejora.

“Consideramos que podemos ser una vía alterna al transporte de carga a El Salvador hacia los mercados de Estados Unidos, existen dos puertos en Guatemala, pero creemos que pueden hacer un piloto con nosotros para exportar e importar y aprovechar la infraestructura que tenemos en el canal logístico”.

Bautista opinó que bajo el TLC con China, de concretarse, espera que Honduras sea aprovechado como una plataforma logística y apuntando a Puerto Cortés y a través del canal seco.

Carla Pantoja, gerente general de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), opinó que es necesario que el Gobierno siga construyendo y mejorando las carreteras, que se construyan las represas, seguir promoviendo las bondades del país, como su privilegiada posición geográfica para atraer más inversiones.

Gobierno inaugura proyectos en Lempira
El gobierno inauguró hoy un proyecto de electrificación en Gualcince, departamento de Lempira, en donde además un proyecto carretero para esa zona del país.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 1 minute, 18 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:18
01:18