San Pedro Sula, Honduras.
Trece talentosos jóvenes de la Escuela Internacional Sampedrana (EIS) pusieron en alto el nombre de San Pedro Sula y Honduras a nivel latinoamericano.
Se trata de Isabella Jaar, Antonella Kafati, Mario Kafati, Junior García, Víctor Reyes, Luis Nasser, Ana Abufele, Emily Hawit, Marielle Hawit, Fernando Carillo, Daniela García, Eva Lardizábal y Alexia María Claros.
Ellos viajaron la semana anterior a Brasil para participar en el Congreso Modelo Latinoamericano Harvard (HMCLA, sigla del inglés Harvard Model Congress Latin America) en la Universidad de Bellas Artes de Sao Paulo.
Allí lograron obtener el premio a la mejor delegación, mejores delegados (5) y mención honorífica (4) ante escuelas bilingües de países como Brasil y Colombia.
Dicho evento fue organizado por la Universidad de Harvard de Estados Unidos y en él participaron grupos estudiantiles de élite destacados por su alto nivel académico para debatir temas de suma relevancia en el continente.
Los representantes de la Escuela Internacional Sampedrana, quienes además conforman el equipo de debate del centro, fueron invitados a dicho congreso por su excelente participación en otro evento de este tipo celebrado en México en marzo del presente año.
Baluartes
Ayer por la tarde arribaron al aeropuerto Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula, donde sus padres y las autoridades educativas los recibieron con globos y mariachi para agasajarlos por el logro que pone en alto el nombre del país.
“Estas son las cosas que debemos resaltar en nuestro país; no solo tenemos fútbol para brillar, sino que también en el área académica tenemos jóvenes con un valor impresionante que queda demostrado ante países de toda Latinoamérica y sabemos que serán grandes baluartes en el futuro”, dijo Juan Santamaría, director de actividades estudiantiles de la EIS.
Experiencia
Luis Nasser, uno de los 13 galardonados, aseguró que dicha experiencia en Brasil ha “marcado su vida” y se siente orgulloso de representar a su amada Honduras en otras latitudes. Algunos alumnos cursan undécimo grado y otros, duodécimo.
“Me tocó debatir sobre el maltrato contra los niños que están en guerras en África, específicamente en la República Democrática del Congo, y otros temas. Nos enorgullece traer estas noticias a nuestro país y me siento contento por mis compañeros”, dijo Nasser, emocionado.
Trece talentosos jóvenes de la Escuela Internacional Sampedrana (EIS) pusieron en alto el nombre de San Pedro Sula y Honduras a nivel latinoamericano.
Se trata de Isabella Jaar, Antonella Kafati, Mario Kafati, Junior García, Víctor Reyes, Luis Nasser, Ana Abufele, Emily Hawit, Marielle Hawit, Fernando Carillo, Daniela García, Eva Lardizábal y Alexia María Claros.
Ellos viajaron la semana anterior a Brasil para participar en el Congreso Modelo Latinoamericano Harvard (HMCLA, sigla del inglés Harvard Model Congress Latin America) en la Universidad de Bellas Artes de Sao Paulo.
Allí lograron obtener el premio a la mejor delegación, mejores delegados (5) y mención honorífica (4) ante escuelas bilingües de países como Brasil y Colombia.
Dicho evento fue organizado por la Universidad de Harvard de Estados Unidos y en él participaron grupos estudiantiles de élite destacados por su alto nivel académico para debatir temas de suma relevancia en el continente.
Los representantes de la Escuela Internacional Sampedrana, quienes además conforman el equipo de debate del centro, fueron invitados a dicho congreso por su excelente participación en otro evento de este tipo celebrado en México en marzo del presente año.
Baluartes
Ayer por la tarde arribaron al aeropuerto Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula, donde sus padres y las autoridades educativas los recibieron con globos y mariachi para agasajarlos por el logro que pone en alto el nombre del país.
“Estas son las cosas que debemos resaltar en nuestro país; no solo tenemos fútbol para brillar, sino que también en el área académica tenemos jóvenes con un valor impresionante que queda demostrado ante países de toda Latinoamérica y sabemos que serán grandes baluartes en el futuro”, dijo Juan Santamaría, director de actividades estudiantiles de la EIS.
Experiencia
Luis Nasser, uno de los 13 galardonados, aseguró que dicha experiencia en Brasil ha “marcado su vida” y se siente orgulloso de representar a su amada Honduras en otras latitudes. Algunos alumnos cursan undécimo grado y otros, duodécimo.
“Me tocó debatir sobre el maltrato contra los niños que están en guerras en África, específicamente en la República Democrática del Congo, y otros temas. Nos enorgullece traer estas noticias a nuestro país y me siento contento por mis compañeros”, dijo Nasser, emocionado.