San Pedro Sula, Honduras.
Luego de concluir el año pasado su gira de celebración por sus 60 años de trayectoria con presentaciones en Tegucigala y Choluteca en Honduras y en la capital de El Salvador, el grupo chileno Los Galos regresan al país, pero esta vez con presentaciones en la capital y en San Pedro Sula.
El Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras en esta ciudad es el recinto escogido para que los amantes de la música romántica en la zona norte puedan disfrutar de la agrupación que es de las pocas que aún conservan a la mayoría de sus miembros fundadores originales: Jorge Deij en teclado, Nicolás Parra en saxofón, Leo Núñez en trompeta y su principal Fundador Roberto Zúñiga en batería.
Los fans de los intérpretes de temas como "Él o yo", "Cómo deseo ser tu amor", "Amada amante", "Canción para una esposa triste" o "Qué esperas de mi" podrán escucharlos cantar en vivo el próximo sábado 10 de mayo como una antesala al Día de la Madre hondureña que este 2025 se celebra el domingo 11 de mayo.
Los eventos están a cargo de la productora Mr Productions y los boletos tienen un costo de 2,500 y 1,800 lempiras en las zona BMT y Zona VIP, respectivamente. Incluyen mesa y silla para disfrutar cómodamente del show musical de los chilenos.
En Tegucigalpa, la agrupación se presenta un día antes que en San Pedro Sula, el viernes 9 de mayo en Radio House Casa Campo. El precio allá es de 2,500 y 1,800 lempiras.
Las entradas están a la venta en bmticket.com y en sus quioscos en Diunsa salida a La Lima y City Mall en San Pedro Sula, y Torre Morazán, Diunsa Miraflores y City Mall en Tegucigalpa. También los encuentra en Unimall en Choluteca y Diunsa, Comayagua.
El horario de atención es de 10:00 am a 7:00 pm de lunes a viernes, y de 11:00 am a 5:00 pm los sábados y domingos. Para más información puede contactarse al 9588-0994.
Los Galos son una emblemática banda chilena de música romántica que surgió en la década de los 60. Su estilo combina baladas románticas con influencias de la Nueva Ola, y junto a grupos como Los Ángeles Negros y Los Pasteles Verdes, marcaron un hito en la música latinoamericana.