El BCH aceleró la devaluación en la primera semana de visita del FMI

En las últimas cinco subastas de divisas del Banco Central de Honduras el dólar se encareció 3.34 centavos, mayor que los 3.18 centavos acumulados en marzo.

  • 04 de abril de 2025 a las 17:28 -
El BCH aceleró la devaluación en la primera semana de visita del FMI
Tegucigalpa

El Tipo de Cambio de Referencia (TCR) del lempira respecto al dólar registró esta semana una mayor devaluación en la subasta de divisas del Banco Central de Honduras (BCH) en comparación con los septenarios anteriores.

Del 31 de marzo al 4 de abril de este año, el tipo de cambio varió de 25.6225 a 25.6559 lempiras por dólar, con un deslizamiento de 3.34 centavos. Ese resultado es mayor que el septenario del 24 al 28 de marzo cuando el tipo de cambio apenas se movió de 25.6129 a 25.6195 lempiras por dólar.

En la semana del 17 al 21 de marzo el TCR denotó una leve apreciación al bajar de 25.6177 a 25.6155 lempiras por dólar, mientras que en el septenario del 10 al 14 de marzo mostró un pequeño deslizamiento al pasar de 25.6010 a 25.6137 lempiras por dólar, de acuerdo con datos publicados por el Sistema Electrónico de Negociación de Divisas (Sendi) del BCH.

El comportamiento de las últimas cinco subastas de divisas ocurre en la primera semana de la visita de la misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI), la que se encuentra en el país realizando la tercera revisión semestral del acuerdo trianual, el que está vigente desde septiembre de 2023.

Los resultados de las políticas monetarias y cambiarias son parte de la revisión que realiza la misión del FMI y el Gabinete Económico de Honduras, la que comenzó este lunes y finaliza la próxima semana.

Al cierre de la primera y segunda revisión semestral del acuerdo, la que concluyó el 6 de diciembre de 2024, el Fondo Monetario, a través de un comunicado de prensa, dijo que “El reciente ajuste decisivo de la política monetaria fue importante para preservar una baja inflación y el régimen de tipo de cambio con banda móvil”.

Agregó que “el fortalecimiento de la implementación de la banda móvil debería ayudar a mejorar la competitividad y preservar la estabilidad externa, incluyendo la protección de las reservas internacionales. Las autoridades deben mantenerse vigilantes y estar listas para ajustar las políticas según sea necesario para lograr estos objetivos”.

El gobierno de Honduras aprobó en el segundo semestre de 2024 dos ajustes a la Tasa de Política Monetaria: de 3% a 4% y de 4% a 5.75%. Además, a partir de agosto del año pasado el TCR mostró una mayor devaluación y, por ende, al cierre de 2024 la depreciación fue de 2.95% al pasar el tipo de cambio de 24.6513 a 25.3800 lempiras por dólar, equivalente a 72.87 centavos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias