"Un mundo mejor se hace con personas conscientes y que saben compartir""

En su visita a El Progreso, Yoro, el padre Ángel García, fundador de Mensajeros de la Paz, resaltó que los niños representan el presente y son la esperanza para construir un mundo mejor.

Un mundo mejor se hace con personas conscientes y que saben compartir
El Progreso, Yoro

En un emotivo recorrido por la comunidad de Arena Blanca, donde la fundación tiene varios programas, el padre Ángel García Rodríguez, fundador de Mensajeros de la Paz, expresó su satisfacción y gratitud por la enorme labor la junta directiva nacional en beneficio de la niñez hondureña.

Durante su visita al centro de aprendizaje, donde se contagió de la alegría de los niños, el reconocido sacerdote español de 80 años expresó que los niños no son el futuro, sino el presente, ya que serán los próximos diputados, presidentes y la esperanza para un mundo mejor, que "solo se hace con personas conscientes y que saben compartir".

Acompañado por miembros de la junta directiva hondureña y un grupo de voluntarios, el padre Ángel fue testigo del impacto positivo de los proyectos que la fundación impulsa en la zona, proveyendo respaldo educativo, alimentación, cuidado y amor tanto a niños como jóvenes.

Acerca de qué lo motiva a continuar sirviendo y visitando los 75 países en los que la fundación tiene presencia, dijo que el hecho de saber que en este mundo hay más personas buenas, que hay motivos para sonreír, ser felices y apoyar a los niños que no tienen acceso a educación o alimentos.

"Siento mucho dolor de pensar que hay miles de niños en el mundo que no han podido recibir esta educación, estos abrazos. En Honduras me da satisfacción ver cómo los equipos de Mensajeros de la Paz les dan de todo, sobre todo cariño. Es una realidad, el amor y la profesionalidad que han puesto. Desde su directora, Bárbara Ortiz, hasta la junta directiva y voluntarios", expresó.

Para Bárbara Ortiz, directora de Mensajeros de la Paz en Honduras, recibir al padre Ángel es un honor, ya que es una fuente de inspiración por su manera de trabajar, de relacionarse, de pensar y defender los derechos de la niñez.

Bárbara Ortiz y padre Ángel García junto a miembros del Ballet Folklórico Ópalo de Honduras.

Ortiz explicó que la fundación tiene un centro de aprendizaje en Arena Blanca, donde les brinda tutorías a los estudiantes de primaria y secundaria, así como un kínder y pronto abrirán el programa Educatodos para las personas que no han podido concluir su educación básica.

Además, tienen un comedor para los estudiantes, un huerto donde las madres cultivan vegetales de forma orgánica para abastecer el comedor y un horno donde las mujeres organizadas de la comunidad elaboran variedad de panes para la venta.

La fundación también está impulsando otros programas en la zona norte del país, como el programa de cirugía cardiovascular Sanando Corazones, que ya ha hecho posible dos brigadas para pacientes pediátricos en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) y la primera cirugía cardiovascular en adultos como parte de un programa en el hospital Mario Catarino Rivas.

Niños reciben clases en el kínder ubicado en Arena Blanca, El Progreso, Yoro.

El empresario Juan Bendeck, vicepresidente de la junta directiva de Mensajeros de la Paz en Honduras, indicó que es un enorme honor recibir al padre Ángel por segunda ocasión.

Bendeck destacó que el sacerdote es un hombre importante no solo en España, sino a nivel mundial, por el gran trabajo que ha realizado durante cerca de 60 años en beneficio de los menos favorecidos y que su visita refuerza el gran proyecto que tienen en Honduras.

Bendeck apuntó que la junta directiva, presidida por Jorge Canahuati Larach, presidente de Grupo Opsa, tiene un firme compromiso con la población hondureña, dejando de lado aspectos religiosos y credos políticos, ya que la prioridad es impulsar proyectos hacia personas en condición de vulnerabilidad.

La Fundación Mensajeros de la Paz Honduras trabaja comprometidamente por transformar la realidad de niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y comunidades enteras que enfrentan condiciones de vulnerabilidad.

El Ballet Folklórico Ópalo de Honduras deleitó a los visitantes con su presentación.

"La junta está conformada por personas de diferentes partes del país. El amor y la inversión en la niñez es nuestro proyecto primordial y lo vamos a seguir haciendo mientras Dios nos permita hacerlo", añadió.

La visita culminó con un animado almuerzo y la presentación del reconocido grupo Ópalo de Honduras, cuya vibrante exhibición de folclore nacional realzó el evento con su talento y pasión por las tradiciones hondureñas.

La jornada reafirmó el propósito de la Fundación Mensajeros de la Paz Honduras: sembrar futuro con acciones concretas, con una visión clara de construir una sociedad más humana, inclusiva y solidaria.

Cabe destacar que la fundación Mensajeros de la Paz Honduras, presidida por Jorge Canahuati Larach, trabaja comprometidamente para transformar la realidad de niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y comunidades enteras que enfrentan condiciones de vulnerabilidad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Jacqueline Molina
Jacqueline Molina
denia.molina@laprensa.hn

Licenciada en Periodismo egresada de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah). Periodista multimedia con experiencia en noticias económicas, salud, historias humanas, cambio climático y biodiversidad. Parte del equipo de LA PRENSA desde 2022.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias