La compra de energía es la principal fuente de gastos de la ENEE. La tendencia ha sido creciente en los últimos tres años y se mantendrá en el periodo 2024-2025. Así lo indican las proyecciones de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica.
Un reporte de la estatal eléctrica indica que entre 2021 y 2023 se compraron 86,066.7 millones de lempiras. En 2021 se compraron 24,083.4 millones de lempiras, en 2022 subieron a L30,648.1 millones y L31,335.2 millones en 2023.

Honduras enfrenta 4 demandas de empresas de energía ante el Ciadi
Argumentan incumplimientos de contratos por parte de la Enee y violaciones al TLC.
Las cifras indican que las compras van en aumento al presupuestarse 32,050.7 millones de lempiras para 2024 y L33,653.2 millones para 2025, con un total de L65,703.9 millones.
Con relación a los ingresos de la ENEE, las compras de energía han crecido de 76.9% a 78.53% en el periodo 2021-2023. Los ingreso en ese trienio sumaron 110,108.9 millones de lempiras y que al compararlos con las compras representaron el 78.16%.
Para el bienio 2024-2025 se espera que se mantenga en 79.1% las compras de energía, de acuerdo con proyecciones de la estatal eléctrica.
Pago a generadores
El informe de la ENEE también publica los pagos a los generadores privados de energía en los últimos tres años y las proyecciones para 2024-2025.
En el trienio 2021-2023, la estatal eléctrica canceló 77,956.9 millones de lempiras. Para este año se programaron 31,800 millones de lempiras en pagos a generadores privados y L39,340 millones en 2025.

Cohep pide manejar el tema de Belco en el marco legal
Anabel Gallardo, presidenta del Cohep, asegura que confiscación de la empresa de energía es una mala imagen para la inve...
También el saldo de la deuda con los generadores y que en los últimos tres años ascendió a 29,825.6 millones de lempiras. Sin embargo, las cifras de la ENEE indican que en 2024 y 2025 se espera que la mora con los generadores baje, con 8,500 millones de lempiras y L2,550 millones en 2025.
No obstante, los generadores térmicos y renovables están a la espera que la estatal eléctrica agilice los pagos por suministro de energía, ya que la empresa no ha logrado colocar 9,000 millones de lempiras autorizados en bonos domésticos.