28/07/2025
05:55 PM

Día de la Virgen de Guadalupe: este es el origen de la celebración

El 12 de diciembre marca una de las fechas más significativas para los fieles católicos en México: el Día de la Virgen de Guadalupe.

Ciudad de México.

Este 12 de diciembre, la Basílica de Guadalupe en México se prepara para recibir a miles de feligreses, quienes cada año acuden al recinto religioso para rendir tributo a la Virgen de Guadalupe.

Las autoridades de la Ciudad de México esperan que este 2024 asistan más de 12 millones de mexicanos de diferentes puntos del país, para celebrar y cantarle las mañanitas a la Virgen del Tepeyac.

El “fervor guadalupano” se ha convertido en un sello de identidad nacional y cultural en México. No hay rincón de este país donde no se encuentre una imagen o figura para brindarle honor a la Virgen de Guadalupe.

De acuerdo con la Gaceta de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Virgen de Guadalupe representa un poderoso símbolo de fe y devoción para millones de católicos que hay en el país, se estima que son más de 90 millones de feligreses.

Miles de mexicanos rinden tributo a la Virgen de Guadalupe este 12 de diciembre.

Orígenes

Más allá de la creencia religiosa, la imagen plasmada en la tilma de Juan Diego forma parte de la historia y de la cotidianidad de la sociedad mexicana. Además, la Virgen ha sido utilizada en numerosas ocasiones como un símbolo de unión para la población mexicana en momentos de cambio.

En un claro ejemplo, se encuentra el estandarte del cura Miguel Hidalgo que utilizó durante el inicio del movimiento de independencia en septiembre de 1810. La imagen de la Virgen de Guadalupe también ha desempeñado un papel significativo en la política.

¿Cuál es la historía de la Virgen de Guadalupe?

El milagro de la Virgen de la Guadalupe está relatado en el texto náhuatl titulado Nican Mopohua, que fue escrito entre 1545 y 1548. La historia señala que a Juan Diego Cuauhtlatoatzin se le apareció la Virgen María en el cerro del Tepeyac, mientras se dirigía a pie a Tlatelolco.

La Virgen le encargó a Juan Diego que visitara al obispo, Juan de Zumárraga, para pedirle la construcción de un templo en el mismo lugar donde se apareció. El padre no creyó las palabras del indígena y pidió pruebas contundentes para aceptar la petición.

Este día marca oficialmente las festividades decembrinas para la comunidad católica

Diego entregó la respuesta de Zumárraga a la Virgen y pidió que acudiera al día siguiente para entregarle la prueba. Sin embargo, Juan Diego no pudo acudir, ya que su tío Juan Bernardino se encontraba enfermo, y este le pidió que acudiera a buscar un confesor en Tlatelolco.

Al día siguiente, la Virgen interrumpió el camino de Juan Diego, y él le explicó el motivo de su ausencia. La Virgen dijo que no se preocupara por la salud de su tío y pidió a Juan Diego que subiera a lo alto del cerro del Tepeyac y arrancara las flores que encontrara.

Juan Diego colocó las flores en su tilma y, con la bendición de la Virgen, se dirigió al obispo. Al llegar, dejó caer las flores frente al cura y en la tilma apareció impresa la imagen de la Virgen de Guadalupe.

Miles de fieles católicos pasaron la noche en el atrio de la Basílica de Guadalupe, en el 492 aniversario de la aparición de la Virgen de Guadalupe a San Juan Diego hoy, en Ciudad de México (México).

.

Todo listo para la celebración de el día de la Biblia
Los representantes de la iglesia evangélica ya efectúan los preparativos para la celebración del Día de la Bíblia.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 1 minute, 9 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:09
01:09