"África en la Piel", 228 años de presencia garífuna en Honduras

La carrera de Educación Artística de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, Centro Regional de San Pedro Sula, celebró los 228 años de presencia garífuna en Honduras

África en la Piel, 228 años de presencia garífuna en Honduras
Honduras

En conmemoración de los 228 años de la llegada del pueblo garífuna a Honduras, la carrera de Educación Artística de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Centro Regional de San Pedro Sula, desde el espacio formativo Historia Social de las Artes, dirigido por la licenciada Glenia García, se celebró el evento cultural "África en la Piel".

Este fue un homenaje a la riqueza histórica, artística y cultural de esta comunidad afrodescendiente, que contó con el propósito de fortalecer el reconocimiento y la inclusión de la cultura garífuna en nuestro país.

Este importante evento tuvo lugar en las instalaciones de la universidad y reunió a artistas, catedráticos, estudiantes, investigadores y líderes comunitarios en una jornada llena de música, danza y reflexión.

Durante el evento, los presentes disfrutaron de la interpretación del grupo de Danza Garífuna LÏSÉMÊ LÏGÁRÂRÜN GÂRÏNÄGÛ dirigido por el señor José Alfredo Álvarez Álvarez, también apreciaron una exposición de arte en vivo inspirada en la cosmovisión afroindígena realizada por los estudiantes de la carrera, siendo el punto focal del evento la conferencia dictada por el Magister César Sabio, denominada ¨Diáspora del Pueblo Garífuna¨.

Sabio abordó elementos históricos sobre la identidad y los desafíos que enfrenta esta comunidad desde su arribo al país y en la actualidad.

Obras artísticas referentes a la llegada de los descendientes africanos se exhibieron en el evento.

También disfrutaron de excelentes presentaciones artísticas como el poema "Me gritaron negra" declamado por la licenciada Nuria Lino, así como una pieza de danza contemporánea ejecutada por el bailarín profesional Jonathan Orlando Hernández Peraza y piezas de música costumbrista del cantautor nacional Guillermo Anderson, interpretada por la banda CATARSIS y estudiantes de la Carrera de Educación Artística.

Cada año, del 1 al 30 de abril se celebra el Mes de la Herencia Africana en Honduras, en cuyo ámbito se realizan diversas actividades en todo el país.

El Jefe de la Sección Académica de Arte, el licenciado Gerson Andino comentó :"La carrera de Educación Artística reafirma su compromiso de honrar a esta noble cultura, patrimonio vivo de la humanidad, promoviendo la diversidad cultural, el pensamiento crítico y la expresión creativa como herramientas de transformación social".

Asimismo, invitó a la comunidad a reencontrarse con las raíces africanas que laten en nuestra identidad a través del pueblo garífuna con sus bailes, colores y gastronomía para celebrarla juntos desde el arte como puente entre culturas y generaciones.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción La Prensa
Redacción La Prensa
redaccion@laprensa.hn

LA PRENSA es el decano de los diarios impresos en Honduras y líder en audiencias en las plataformas digitales. Se fundó el 26 de octubre de 1964 en la ciudad de San Pedro Sula.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias