25/04/2025
12:22 AM

Chamelecón, la zona con menos incidencia delictiva en San Pedro Sula

En ese sector ya tienen más de cuatro meses sin muertes violentas. Los pobladores, iglesias y policías trabajan en conjunto para mejorar la seguridad.

SAN PEDRO SULA

Después de ser uno de los sectores más violentos de la ciudad, Chamelecón en la actualidad es una de las zonas con menos incidencia delictiva de la zona norte.

En años anteriores el mayor número de homicidios se reportaba en ese sector, y según las autoridades policiales, ya tienen más de cuatro meses sin muertes violentas.

El problema que afectó por décadas a Chamelecón fueron las estructuras criminales, quienes hasta tenían marcados territorios con las famosas “fronteras”, con las que evitaban que pandilleros o hasta los mismos pobladores pasaran de una colonia a la otra.

La Pandilla 18 y la Mara Salvatrucha (MS-13) eran las que pasaban en constante disputa por territorio para la venta y distribución de drogas, lo que dejaba enfrentamientos con muertos de ambos bandos.

<b>En el sector hay alrededor de 70 colonias en las que habitan al menos 200,000 personas.</b>

En el sector hay al menos 70 colonias en donde habitan alrededor de 200,000 personas, por lo que es una de las zonas más pobladas de la ciudad.

Decenas de familias abandonaron sus viviendas porque las pandillas los obligaban a que se fueran de la zona o si no los amenazaban con matarlos, por lo que miles de personas dejaron sus casas y se fueron a otros sectores o emigraron del país, sin embargo, las autoridades policiales aseguran que esas familias están regresando a lo que son sus patrimonios.

Carlos Rojas, jefe policial de Chamelecón, manifestó que ha sido un trabajo constante, con el apoyo de las máximas autoridades y de la misma comunidad han logrado hacer del sector uno de los más seguros de San Pedro Sula. “Hicimos una radiografía y análisis del sector e identificamos qué era lo que estaba afectando y se elaboró un mapa calórico de las colonias más afectadas, identificamos dónde estaba ocurriendo el narcomenudeo y fue así como comenzamos a actuar”, explicó el comisario.

Maras en Honduras usan ritos satánicos para “evitar capturas”

Para mejorar la seguridad, aumentaron los recursos humanos de la Policía Nacional y en ese mismo sector establecieron las instalaciones de la Policía Militar, por lo que ambas unidades hacen operativos y mantienen la tranquilidad de los pobladores.

“Tenemos operativos los siete días de la semana, durante las 24 horas, no podemos descuidar esa zona y hemos recobrado la confianza de la comunidad, hacemos también actividades recreativas para prevenir la violencia en los niños y jóvenes de todo el sector, contamos con la colaboración de las iglesias y los patronatos”, informó Rojas.

Manuel Medina, pastor evangélico, manifestó que ahora reciben colaboración de la Policía, por lo que la comunidad les tiene confianza. “La iglesia, comunidad y la Policía estamos trabajando en conjunto para que los niños y jóvenes participen en actividades recreativas, los estudiantes tienen confianza y hay paz”, agregó el religioso.

En diferentes colonias de Chamelecón se realizan encuentros deportivos como parte de las acciones positivas y también se realizan con más frecuencia brigadas médicas.

En el sector ahora se realizan ferias de emprendedores, lo cual es fiesta para los pobladores, también empresas están haciendo inversiones lo cual genera nuevas fuentes de empleos.