Unas 86 empresas constructoras y consultoras extranjeras y nacionales están operando en el país al margen de la ley.Dichas empresas han ejecutado carreteras, proyectos hidroeléctricos, construcción de viviendas, plazas, entre otros proyectos.
Las 86 empresas que actualmente están ejecutando o han llevado a cabo proyectos a nivel nacional fueron identificadas y requeridas por el Comité Intercolegial de Registro y Clasificación de Empresas Constructoras y Consultoras en Ingeniería y Arquitectura (Circe) para que procedan a legalizar su situación ante este órgano colegiado.
El Circe es una entidad conformada por representantes del Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras (CICH), del Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Químicos de Honduras (CIMEQH), del Colegio de Arquitectos de Honduras (CAH) y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Honduras (CINAH) y que llevan un control de registro estricto de todas las compañías que ejecutan obras y proyectos en Honduras.
“El llamado para que estas empresas legalicen su operación. Están ejerciendo de manera ilegal. Han sido identificadas a través del Circe”, declaró Claudia Zúniga, presidenta del CICH.
Explicó que la inscripción legal de las empresas en sus respectivos colegios gremiales es una garantía en la que ganan todos. Por un lado se certifica que la compañía y su personal están capacitados para ejecutar proyectos; por otro lado, el gozar del respaldo del colegio gremial, el cliente puede tener certeza y seguridad de la ejecución profesional del proyecto.
Zúniga aseveró que por no respetar las leyes de los colegios, el Gobierno debe quitarles las licencias a las empresas que desarrollan proyectos.
Además
1-Profesionales afiliados en el CICH.A nivel nacional son 8,600, de los cuales el 30% corresponde a SPS. Una media de 400 ingenieros civiles se suman al colegio al año.
2-Permiso de construcción.El valor es del 1% sobre el costo total del proyecto y la multa es del 2% para el que no tiene permiso. |
“Algunas empresas no tienen ingenieros civiles y ni siquiera son personas del rubro, hay médicos, abogados, que están construyendo. Aquí es bien fácil decir yo construyo”.
Zúniga apuntó que la multa que establece la ley del CICH es el cobro de un 3% del monto de los contratos o de las obras que están ejecutando.
Otro de los problemas es que hay obras que comienzan a construirse sin tener permiso de construcción de la alcaldía.
![]() “Si una empresa contrata una constructora que no está legalmente inscrita, está irrespetando la ley”: Claudia Zúniga, presidenta del CICH
|
Denis Duarte, fiscal del CICH, manifestó que también han identificado, sobre todo en San Pedro Sula, inmobiliarias que se dedican a la construcción y no son profesionales en el rubro.
“Recibimos denuncias a diario de ese tipo de irregularidades, porque los propietarios se quejan de que sus viviendas son de mala calidad, que les incumplen en los tiempos en los contratos”.
Duarte indicó que algunos desarrolladores quieren que la Municipalidad les otorgue los permisos de construcción rápido, porque llegan ya con los tiempos justos para entregar los proyectos y quizá por esto incumplen los requisitos.