El poder del agradecimiento

El famoso gurú de la neurociencia Tony Robbins menciona que “el agradecimiento y el amor son capaces de destruir al sufrimiento

El famoso gurú de la neurociencia Tony Robbins menciona que “el agradecimiento y el amor son capaces de destruir al sufrimiento y que no se puede estar agradecido y furioso al mismo tiempo, por lo tanto los seres humanos pueden cambiar su comportamiento si cuando aparece el estrés por enojo o sufrimiento se deja pasar y se enfoca en algo que aprecie, disfrute o ama”.

Tiene mucha lógica y suena fácil, pero en la práctica es mucho más complejo porque, como dice el adagio popular, “cada cabeza es un mundo”, es allí donde está el problema.

Ser agradecidos cuando las circunstancias son buenas es fácil, pero cuando son malas o no tan buenas es difícil comportarnos con signos de gratitud hacia el creador o con las personas en nuestro entorno.

El investigador científico Sergio García Díaz menciona que “estudios recientes indican que experimentar gratitud aumenta el afecto positivo, la satisfacción con la vida y el comportamiento prosocial inhibe los comportamientos de hostilidad y conduce a mejorar el apoyo social y el bienestar durante las etapas de transición de la vida”.

El apóstol Pablo nos presenta en las Sagradas Escrituras en I Tesalonicenses 5:16-18, que podemos ser agradecidos en todas las circunstancias, buenas o malas. “Estén siempre alegres, oren sin cesar, den gracias a Dios en toda situación, porque esta es su voluntad para ustedes en Cristo Jesús”.

Cuando practicamos el agradecimiento continuamente en el día a día, el ser humano es capaz de vencer el orgullo y sobreponerse a la soberbia, situaciones que nos traen el estrés, insatisfacción y enojo con sufrimiento, entonces el agradecimiento tiene el poder de vencer estos males, según lo vemos en las Escrituras.

Hay que tener presente que existen dos fuerzas opuestas que gobiernan los pensamientos del ser humano: el bien y el mal. De igual manera, los seres humanos podemos ser orgullosos o agradecidos, en ese sentido es necesario que tomemos conciencia de lo que podemos hacer según la capacidad de pensar que tenemos.

El poder del agradecimiento radica en que ser agradecido ayuda a la sensatez y a la bondad, mientras que cuando las personas no practican la gratitud dejan que el orgullo tome control de su vida, manifestando un comportamiento hostil de enojo, amargura y extrapolando el sufrimiento con daños en su entorno familiar o social; es decir, el pensamiento de maldad se apodera de su ser.

Una persona que trata de ser buena está fuertemente conectada con el agradecimiento. Sabe que muchas de las cosas que tiene y ha logrado no solo han sido de su esfuerzo, sino a la ayuda de otros y sobre todo por la gracia de Dios en su vida.

Según este análisis de reflexión para la sociedad actual, puedo mencionar que nunca nada bueno le espera a una persona que se deja dominar por el orgullo y la maldad. Debemos manejar el orgullo y reconocer cuando algo depende de nosotros y cuándo no; es decir, aceptar que algunas cosas no dependen de nosotros.

Si deseas que te vaya bien en la vida y en los negocios debes tener claridad de lo que el poder del agradecimiento puede traer si lo practicas diariamente, teniendo la capacidad de vencer el orgullo y la soberbia, males que traen una condición negativa a las personas.

“Apártate del mal, y haz el bien; Busca la paz, y síguela”, Salmos 34:14.

Salud y éxitos en la vida.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias