“Este año vamos a firmar un nuevo marco de cooperación para el período 2022-2026, muy enfocado alrededor de fortalecer la esperanza en el país, en sus instituciones, mirar las causas estructurales de la pobreza, la desigualdad, de la migración y también enfocarse en la persona, no dejar a nadie atrás, el enfoque en los grupos más excluidos en el país”, subrayó Shackelford.

La diplomática recordó que Honduras es uno de los países fundadores de la ONU y por ello tiene “cercanía y alianzas estratégicas”.

Más cooperación. “El trabajo de las Naciones Unidas es muy importante, no solo a través del Gobierno, sino también de la sociedad civil, el sector privado, sindicatos y otras organizaciones”, subrayó.

Dijo además que este año la ONU y Honduras suscribirán el nuevo marco de cooperación para el período 2022-2026, enfocado en temas que mejoren las condiciones de vida de los hondureños.

“Digo esto porque este año el secretario general (de la ONU, António Guterres) ha lanzado una agenda común que se enfoca alrededor de unos principios que son relevantes, muy importantes para Honduras”, subrayó Shackelford. Para la ONU, según señaló su coordinadora residente en Tegucigalpa, es importante “fortalecer y reanimar” su posición en “un polarizado país como Honduras”.

“Es muy relevante el programa y pensar en la nueva forma del contrato social en el contexto de este siglo y de la covid-19, porque ha exacerbado las desigualdades y la debilidad de la institucionalidad misma”, añadió.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Te gustó este artículo, compártelo
Embajadora de Estados Unidos en Honduras descata cooperación del gobierno de Castro
La embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, destacó el compromiso del gobierno hondureño en materia de seguridad y cooperación regional.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 57 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:57
00:57
 
Últimas Noticias