Violencia agraria en el Bajo Aguán, un obstáculo para la inversión

Pobladores de Quebrada de Arena en Tocoa reclaman tierras de las empresas donde trabajaban, ahora ocupadas por campesinos que afirman ser los legítimos propietarios

  • 31 de enero de 2025 a las 00:15 -
Violencia agraria en el Bajo Aguán, un obstáculo para la inversión
Tocoa, Colón.

El interminable conflicto agrario coloca a Honduras como un país hostil para los inversionistas extranjeros.

La empresa privada ha hecho un llamado al Gobierno para retomar las mesas de diálogo y resolver el problema de invasiones de tierras productivas. En los últimos años se han perdido aproximadamente 220,000 empleos en Colón e invadido 66,000 hectáreas de tierras en 2024.

El 27 de enero volvió a correr la sangre entre pobladores y campesinos que forman parte de la Plataforma Agraria en el Bajo Aguán.

La disputa por fincas ha llevado en los últimos días a desatarse riñas y balaceras. La Plataforma Agraria ha venido denunciando que en Quebrada de Arena en Tocoa operan grupos armados que se hacen llamar Los Cachos, que han amenazado a los campesinos que se han instalado en varias manzanas de tierras con el fin de recuperarlas.

Ellos aseguran que dichos terrenos les fueron despojados tras quedar sin efecto la Ley de Reforma Agraria y dar paso a Ley de Modernización del Estado a inicios de 1990.

La Plataforma Agraria denunció que el lunes hombres armados de Los Cachos ingresaron a los asentamientos de las cooperativas campesinas Tranvío y Camarones con la intención de desalojarlos, iniciándose un enfrentamiento.

Los habitantes de Quebrada de Arena han mantenido protestas en la carretera CA-13, con el fin de sacar de las tierras a los campesinos, argumentando que las tierras le pertenecen a la comunidad y a las empresas agroindustriales en las cuales laboran. Muchos de ellos han sido suspendidos de sus trabajos y otros los han perdido debido a las invasiones, denunciaron.

La Policía Nacional ha tratado de interceder para evitar que estas agresiones lleguen a derivar en muertes de personas.

La Oacnudh instó al Estado de Honduras a adoptar “medidas urgentes de protección”, cumplir con “sus obligaciones de debida diligencia” mediante investigaciones “exhaustivas, independientes e imparciales” y sancionar a todos los responsables.

Crisis

Francisco Fúnez, director del Instituto Nacional Agrario (INA), manifestó: “El problema de Colón nosotros lo venimos tratando desde febrero de 2022, de ver cómo llegamos a procesos de acercamientos y soluciones”.

El funcionario aludió que de esta problemática no quiere eximir la responsabilidad del INA.

“Yo me hago responsable de la parte nuestra y estamos dando todo”.

Los enfrentamientos, incluso con armas de fuego, han continuado en el Bajo Aguán, por querer hacerse con las codiciadas tierras en el departamento de Colón. Sectores involucrados en esa disputa culpan a Rafael Alegría, subdirector del INA, de ser el responsable de azuzar a grupos de campesinos a protestar de forma violenta en la pelea de las fincas. Se intentó tener la versión de Rafael Alegría sobre esa afirmación, pero desde su oficina informaron que estaba en una reunión.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Redacción
redaccion@laprensa.hn

Artículo elaborado por el equipo periodístico de Diario LA PRENSA.

Te gustó este artículo, compártelo
Video: Enfrentamiento en el Bajo Aguán deja varios heridos de bala
El conflicto surge debido a la ocupación de varias manzanas de tierra por parte de la Plataforma Agraria, quienes aseguran que estos terrenos están en proceso de recuperación.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 1 minute, 19 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:19
01:19
 
Últimas Noticias