El municipio de Petoa, en el departamento de Santa Bárbara, posee aproximadamente 15,000 habitantes diseminados entre barrios y aldeas.
Es un municipio con muchas tradiciones y en donde se disfruta de una rica gastronomía predominando la sopa de gallina india.
En cuanto a lugares turísticos, Petoa posee el sitio arqueológico El Coyote, el único a nivel mesoamericano en donde se ha encontrado el importante hallazgo de dos momias adultas y una de un niño, mismas que se encuentran bien protegidas en unas cápsulas en Estados Unidos para cuando en su momento se cuente con un museo en Petoa, ellos la regresarán y así en Honduras se conocerán las momias de nuestros ancestros de 1,400 años de historia.
![]() El hermoso municipio de petoa.Se ubica a 50 kilómetros de la cabecera departamental de Santa Bárbara, a 35 km de San Pedro Sula y a 256 km de Tegucigalpa. En el recuento de población de 1791 aparece como cabecera de curato y en la División Política Territorial de 1889 era un municipio del Distrito de Quimistán.
|
![]() Dos cruces. Una de ellas tiene aproximadamente más de cien años de antigüedad y fue instalada por la Santa Misión (enviados que la Iglesia les asignaba a hacer recorridos para identificar dónde estaban sus feligreses).
|
![]() Templo católico. Data de principios del siglo XVIII y rinde honor a su santo patrón San Bartolomé Apóstol, del 20 al 26 de agosto de cada año
|
![]() Murales. En todo el casco urbano de Petoa y en la comunidad de Pueblo Nuevo se observan al menos unos 21 murales que embellecen la comunidad y tienen como fin rescatar los valores morales.
|
![]() |
Todo esto se descubrió en un proceso que duró 11 años gracias al arqueólogo Eduardo Williams de la Universidad de Arizona, EUA, junto con sus estudiantes, quienes se han encargado del proceso de investigación. También en el sitio arqueológico se han encontrado otros vestigios.
En el municipio abundan mucho las mariposas y en la parte montañosa se observan mapaches, tepezcuintles, venados, monos y cerdos de monte.
![]() Parque central. Fue remodelado hace dos años. Ahí se encuentra un hermoso árbol de higo amate sembrado hace ocho décadas.
|
![]() Municipalidad de Petoa. Está frente al parque central. Los pobladores de este municipio se dedican a la agricultura, ganadería y avicultura.
|
![]() ÁLVARO’S CENTER PARK. Está a cinco minutos a pie del parque central, en la ribera Chululu, dirigiéndose hacia el norte. Le ofrecen una piscina para adultos y otra para niños, hamacas, champas y el servicio de anafres. Tel. 2557-0112/98038975.
|
![]() Vestigios.En en el sitio arqueológico El Coyote se han encontrado varios vestigios. Sus pobladores están a la espera de que las autoridades construyan un museo para poder apreciar las piezas.
|