Pese al aumento de casos de dengue en diversas regiones del país, la Secretaría de Salud (Sesal), todavía no planea declarar emergencia nacional por la enfermedad vectorial.
Las autoridades indicaron que, según el canal endémico, la cantidad de población afectada no sobrepasa el límite de casos sospechosos de dengue para una declaratoria.
El vocero de la Sesal, Miguel Osorio, explicó que “si bien este 2024 inició con un repunte de casos, en la última semana se registra un descenso de 800 a 662 casos sospechosos de dengue”.
Según datos oficiales de Salud, el último informe epidemiológico establece que la Metropolitana de Tegucigalpa y San Pedro Sula y Cortés reportan un promedio de 50 casos semanales, mientras que en otras zonas del país, las cifras son menores.
Dengue en los centros educativos
Por su parte, la ministra de Salud, Carla Paredes, hizo un llamado a la población hondureña a eliminar los criaderos de zancudos en el entorno domiciliario.
También mencionó que “en cuanto a la intervención de los centros educativos, desde noviembre del año pasado comenzaron las acciones de fumigación y rociado de paredes previo al inicio de clases.
Sin embargo, dijo que en los próximos días se prevé el lanzamiento del “Día D para reforzar estas acciones”