06/04/2025
09:14 PM

Pronostican leves lluvias durante Semana Morazánica

  • 30 septiembre 2022 /

Las autoridades de Conapremm alistan el operativo para dar acompañamiento a los más de 500,000 hondureños que se movilizarán en el territorio.

San Pedro Sula, Honduras.

A pesar de la emergencia que se declaró por las afectaciones causadas por las lluvias en el país, el feriado Morazánico que para este año se estableció del 5 al 7 de octubre no se detendrá.

Las 24 instituciones que conforman la Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) afinan el plan que desarrollarán para dar acompañamiento y seguridad a los hondureños que se movilizarán a los diferentes lugares del territorio.

Son más de 30,000 personas que estarán en los diferentes puestos de control durante los días de asueto para que los más de 500,000 hondureños lleguen a sus destinos sin problemas. El ministro de la Comisión Permanente de Contigencias (Copeco), Ramón Soto, señaló que el plan se ejecuta paralelamente con las acciones de emergencia para las familias afectadas por las lluvias.

" “Las condiciones del clima están dadas para que la semana morazánica se realice sin ningún problema” "

“De acuerdo a la perspectiva del clima que hemos estado analizando con los especialistas de Cenaos y de alerta temprana las condiciones están dadas para que la semana morazánica se realice sin ningún problema, por lo tanto nosotros hemos sido proactivos en ese sentido y hemos venido trabajando paralelamente al manejo de la emergencia”, dijo.

Pero si las condiciones climatológicas cambian van a recomendar la suspensión del mismo, advirtió Soto. “Si llegase a cambiar las condiciones y se puede poner en peligro a la gente que va a viajar, no nos va a temblar la voz para recomendar que se suspenda la actividad”, apuntó.

Pronóstico

No obstante, las condiciones climáticas durante la semana del feriado serán normales a la de la temporada, aseguraron expertos del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos). Es decir, que se reportarán lluvias, pero serán leves. Francisco Argeñal, jefe de meteorología de Cenaos, explicó que el territorio estará influenciado por una cuña de alta presión estará produciendo vientos del noroeste, los cuales van a generar bastante nubosidad, con lluvias y lloviznas leves en casi todo el país, especialmente en la zona del caribe.

“Son condiciones normales de octubre y no hay ninguna amenaza extrema que ponga en riesgo la vida de las personas. No vamos a tener crecidas de ríos, pero si vamos a tener lluvias y lloviznas”.

Los acumulados que dejarán las precipitaciones serán de hasta 20 milímetros por día, se prevé que esas condiciones se mantengan durante toda la próxima semana. A pesar que las precipitaciones serán leves, la población debe tomar las medidas de prevención.

Para hoy y mañana las lluvias se registrarán en Choluteca, Valle, La Paz, Lempira, Intibucá y algunas parte de Ocotepeque y el Distrito Central, informó el meteorólogo Walter Aguilar. Las condiciones que son producidas por el ingreso de humedad del mar Caribe y el océano Pacífico se intensificarán el domingo en la zona central, específicamente en la capital, donde se podrían presentar fuertes lluvias, acompañadas de actividad eléctrica con acumulados de entre 80 y 100 milímetros de agua. Mientras en el valle de Sula, se esperan lluvias débiles con acumulados de hasta 30 milímetros.

Unos 19,000 policías darán seguridad a los que se movilicen

La Policía Nacional implementó desde ayer el plan de seguridad a nivel nacional para prevenir, disuadir y controlar los delitos durante el feriado Morazánico.

Son cerca de 19,000 efectivos policiales que realizan operaciones de prevención, los cuales incluyen patrullajes, puntos de control policial, auxilio vial y otros servicios de seguridad que se requieran tanto en las rutas de movilización de personas como en los distintos destinos turísticos a nivel nacional, dieron a conocer las autoridades de la Secretaría de Seguridad.

El plan que tiene por objetivo reducir las incidencias criminales y accidente de transito durante el asueto, establece que los funcionarios policiales no pueden desatender las zonas del país que aún se encuentran afectadas por las lluvias.