La presidenta de la República, Xiomara Castro, encabezó el evento de izada de bandera este domingo 1 de septiembre en el cerro Juana Laínez de Tegucigalpa.
El evento contó con la presencia de su gabinete de gobierno, altos mandos militares y embajadores acreditados en Honduras.
Durante su discurso, la mandataria sorprendió al anunciar a Rixi Moncada como nueva ministra de Defensa, tras la renuncia de José Manuel Zelaya.
En el inicio de su comparecencia, Castro expresó: “En este mes que celebramos nuestra independencia, es propicio para el pueblo rendir homenaje a nuestros símbolos patrios, próceres, mártires y nuestra bandera; símbolo de grandeza, historia y valores que definen la nación”.
Castro añadió: “La bandera nos inspira a seguir luchando por la independencia y soberanía. Les reitero mi indeclinable decisión de defender nuestro territorio. Estamos trabajando con mucha dedicación para asegurar la paz, seguridad nacional y alcanzar una verdadera independencia”.
La presidenta también recordó: “Hemos aprobado diversas leyes y la operación de justicia debe servir para promover el desarrollo del pueblo hondureño. La patria no puede caer como cayó en 12 años bajo la corrupción y narcodictadura, con el intento de vender nuestro territorio a piratas. Desde el golpe de Estado del 28 de junio de 2009, nuestro sistema de justicia se convirtió en el principal obstáculo en la lucha contra el narcotráfico”.
Asimismo, mencionó algunos logros bajo su administración: “Durante 12 años hemos sido víctimas de la injusticia en Honduras. Presentamos ante la ONU la propuesta de la CICIH, aprobamos la ley para la reconstrucción del Estado y que el vergonzoso hecho del 28 de junio no se vuelva a repetir”.

En su propia casa matan a anciano en El Progreso; vecinos capturan a su asesino
Don Fernando Enamorado se dedicaba a la agricultura y residía en la aldea La Sarrosa en la zona sur de El Progreso, Yoro...
Agregó: “Con el apoyo del Congreso, eliminamos la Ley de Secretos. En el Congreso elegimos un nuevo fiscal, todo pacíficamente con procesos legales y democráticos en Honduras”.
Finalmente, hizo alusión al actual proceso que enfrenta el Poder Judicial con intervenciones en diversos juzgados y procesos judiciales a funcionarios:
“Quiero manifestar mi apoyo al Poder Judicial y al Ministerio Público para investigar las redes de corrupción que operan con impunidad. Confío en que se investigue hasta llegar a la verdad; ni siquiera los operadores de justicia están por encima de la ley”