El exfutbolista nacional Óscar Armando Bonilla Fúnez, más conocido por el mote de “El Pescado”, compareció ante un juez para someterse a una audiencia de procedimiento abreviado.
El juez le dictó 11 años y tres meses de cárcel, sentencia que deberá cumplir en la cárcel de Támara, donde ha permanecido recluido desde su aprehensión.
La cita judicial fue programada para la tarde de este miércoles en el Juzgado de Letras de Criminalidad Organizada, Corrupción y Medio Ambiente, en la capital de la República.
Al someterse a esta audiencia Óscar Bonilla aceptó los cargos imputados por el Ministerio Público (MP), o sea, reconoce su culpabilidad.
Bonilla Fúnez fue acusado de tráfico de drogas agravado y de pertenecer a una banda de narcotráfico denominada Los Halcones.
El caso de “El Pescado”
El ‘Pescado’ Bonilla fue capturado en enero en la ciudad de Tela, departamento de Atlántida, en el Caribe de Honduras, después de una búsqueda de varios meses.
La acusación contra Óscar ‘Pescado’ Bonilla señala que lideraba una banda, denominada ‘Los Halcones’, que traficaba con droga procedente de Colombia, movilizándola entre los departamentos de Gracias a Dios, Atlántida y Cortés, los tres en el Caribe hondureño.
El 29 de septiembre de 2023 las autoridades antidrogas de Honduras informaron que se buscaba a Bonilla, quien estaría liderando esa banda de narcotraficantes.
La presunta banda recibía “grandes cargamentos de droga en alta mar por medio de lanchas rápidas” procedentes “de las costas colombianas”, que luego escondían la mercancía en sitios seguros en la Mosquitia, departamento de Gracias a Dios, indicó entonces la Fiscalía hondureña.
La banda, según esa misma fuente, movilizaba la droga de forma gradual hacia Atlántida y Cortés, por la vía marítima, hasta concluir por la ruta terrestre hacia la zona occidental del país en la frontera con Guatemala.
A ‘Los Halcones’ se les ha incautado de 622 kilos de cocaína, un primer decomiso de 374 paquetes en Punta Izopo, el 17 de noviembre de 2021, y la otra carga de 248 alijos, en Esparta, el 16 de febrero de 2022, aseguran las autoridades hondureñas.
El territorio hondureño es usado por narcotraficantes suramericanos que por aire, mar y tierra envían cargamentos de droga, principalmente cocaína, a Estados Unidos.Según las autoridades hondureñas, en 2023 fueron decomisadas más de tres millones de plantas de coca así como se incautaron de 570 kilos de cocaína y 740 de fentanilo.