La Organización de las Naciones Unidas (ONU) destituyó a Isabel Albaladejo como representante de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (Oacnudh) en Honduras, luego de que fuera acusada de intentar sacar a su hijo de Colombia con documentos presuntamente falsificados.
Según la revista Semana, Albaladejo fue retenida en el aeropuerto El Dorado de Bogotá al intentar viajar con su hijo de ocho años usando un fallo de tutela supuestamente alterado. La funcionaria alegó que su computadora fue hackeada por su expareja, Juan Manuel Rojas, y que el documento no fue modificado por ella.
La familia paterna acusa a Albaladejo de intento de secuestro y custodia arbitraria. En respuesta, la Oacnudh en Honduras expresó su respaldo a la funcionaria y calificó las acusaciones como violencia de género. Su abogada, Jimena Castillo, denunció que se trata de una campaña misógina por parte de la expareja.
¿Quién es el nuevo representante de la OACNUDH en Honduras?
En sustitución de Albaladejo, la ONU designó como representante adjunto y oficial de derechos humanos en Honduras a Bardia Jabeli. Él es un funcionario de nacionalidad iraní con amplia experiencia en derechos humanos a nivel internacional.
Ha trabajado durante casi ocho años con la ONU. Entre octubre de 2024 y marzo de 2025 estuvo destacado en Ginebra, Suiza, como oficial de derechos humanos de la Sección de las Américas en la División de Operaciones sobre el Terreno y Cooperación Técnica (FOTCD).

Previamente, entre marzo de 2022 y octubre de 2024, formó parte del Subcomité para la Prevención de la Tortura, donde también se desempeñó como investigador forense digital en una misión de determinación de hechos en Libia (2021-2022).
Desde 2018, Jabeli ha estado vinculado al sistema de protección de derechos humanos del Alto Comisionado, apoyando mandatos como el del Relator Especial sobre la libertad de reunión pacífica y de asociación.
Además, entre 2017 y 2018 ya había trabajado en Honduras como coordinador de la Unidad de Espacio Democrático y Defensores de Derechos Humanos, lo que lo hace conocedor del contexto nacional. Bardia será el encargado presentar el Informe sobre la situación de derechos humanos en Honduras, 2024, el próximo martes 8 de abril .