MP verificará contrato entre el CNE y transportistas que llevaron maletas

El Ministerio Público informó que fiscales investigan el retraso electoral que afectó el derecho al voto el domingo en las elecciones primarias, especialmente en la capital hondureña

MP verificará contrato entre el CNE y transportistas que llevaron maletas
Tegucigalpa, Honduras

La toma de declaración del general Roosevelt Hernández, jefe de las Fuerzas Armadas, según el Ministerio Público, es parte de las investigaciones que realizan por el retraso que tuvo la entrega del material electoral en las elecciones primarias.

En un comunicado, el Ministerio Público informó que un equipo de fiscales investigan lo ocurrido para determinar las causas del retraso que vulneró el derecho a la ciudadanía en ejercer el sufragio.

Una de las primeras diligencias de los investigadores de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (Atic) con fiscales fue verificar los contratos que hizo el Centro Nacional Electoral (CNE) para las contrataciones que se dieron a empresas de transportes encargadas de llevar a centros de votaciones el material electoral.

Además, hicieron indagaciones y revisaron documentos de las imprentas que el CNE contrató para la impresión de las papeletas, ya que trascendió que dos de estas incumplieron con la entrega a tiempo de ese material.

Otras de las diligencias realizadas ayer por los equipos fue la toma de declaración de Roosevelt Hernández, jefe del Estado Mayor Conjunto, encaminada a determinar por qué se produjeron los retrasos en la entrega de material electoral en custodia por elementos de las Fuerzas Armadas.

El fiscal general Johel Zelaya posteó en su cuenta de X: “La población hondureña debe tener la certeza que investigaremos a fondo cualquier irregularidad en el proceso electoral primario. Les reitero mi compromiso de llevar ante la justicia a quienes hayan intentado dañar este proceso”.

Yuri Mora, portavoz del Ministerio Público, informó que los fiscales se trasladaron hasta la oficina del alto jerarca militar para tomar su declaración y de igual manera se harán con otras personas de interés dentro de la investigación.

Indicó que la unidad de delitos electorales compuesta por fiscales está llevando a cabo investigaciones de denuncias durante el proceso electoral a nivel nacional.“Las denuncias más fuertes son en San Pedro Sula y Tegucigalpa sobre el retraso en el proceso electoral” apuntó.

El Ministerio Público anunció que recibieron denuncia a través de “call center” sobre delito electoral cometido en La Masica, Atlántida.

En el centro logístico se reportó la destrucción de actas de cierre de la urna 5504 en el municipio de José Santos Guardiola, Islas de la Bahía, donde están investigando el caso.

Los agentes de la Atic en oficinas del CNA.

Contratos

Sobre las contracciones de buses para el proceso electoral, el empresario del transporte Marbin Galo dijo que en un acto comercial el sábado a eso de las 2:00 pm llamaron a dueños de buses para ver si podían rentar sus unidades, “algunos no sabían para qué, solo sabían que era para alguna movilidad, pero no para maletas electorales”.

Galo compareció en el foro de televisión Frente a Frente expresando que los dueños de los buses prestaron los vehículos, “según información, el sábado entre 4:00 pm y 10:00 pm los carros comenzaron a llegar al Infop para cargarlos”.

“A las 2:00 am, según personas que estaban ahí, los carros ya estaban cargados con maletas electorales, unos salieron a las 4:00 am con custodios, otros no llevaban, hubo carros tenidos a las 8:00 am y 10:00 que no salían del Infop” relató.

Dijo que “unos buses los mandaron para el sector de El Lolo y las urnas eran de la colonia Kennedy, y otros que eran de El Reparto y andaban en otra zona, por lo que creemos que no hubo coordinación interna”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Roxana Rodríguez
Roxana Rodríguez
roxana.rodriguez@laprensa.hn

Periodista de investigación y datos. Con más de veinte años de experiencia en casos judiciales, sucesos y desastres naturales.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias