Con el objetivo de fortalecer las acciones de seguridad en el marco de la Semana Santa 2025, la Policía Nacional ha puesto en funcionamiento modernas plataformas de videovigilancia en puntos estratégicos del país, priorizando las salidas de Tegucigalpa y San Pedro Sula, departamentos con mayor flujo de turistas.
Honduras, que históricamente ha sido utilizada como ruta por estructuras del crimen organizado, ahora apuesta por el uso de tecnología avanzada para garantizar un mayor control durante este periodo de descanso.
Las torres instaladas están dotadas de sistemas de reconocimiento facial y lectores de placas, lo que permitirá identificar de forma inmediata vehículos con reporte de robo, alertas activas o conexiones con hechos delictivos.
Además de su papel en la lucha contra el crimen, estas herramientas tecnológicas también están orientadas a la prevención de accidentes en tramos con alta carga vehicular, mejorando así la seguridad vial.
Una de estas estructuras fue colocada recientemente en Santa Ana, Francisco Morazán, en un punto estratégico que permite el monitoreo de las entradas a Santa Ana, Ojojona y San Buenaventura, así como la salida hacia el sur del país y el retorno hacia Tegucigalpa.

Este punto de control tecnológico brindará cobertura directa a los 13 municipios del cono sur, pertenecientes a la jurisdicción de la Unidad Metropolitana de Prevención número 14 (UMEP-14), fortaleciendo el trabajo operativo desplegado por la Policía durante esta temporada.
“La implementación de vigilancia continua y tecnología de última generación forma parte de nuestra estrategia para garantizar la seguridad de los ciudadanos y turistas que transitan por el país en estas fechas”, indicaron autoridades policiales.
La supervisión técnica de estas torres será permanente durante todo el asueto. Según la institución, el compromiso es brindar condiciones seguras a quienes eligen recorrer y disfrutar los distintos destinos del país durante la Semana Mayor.
Otras plataformas similares han sido distribuidas en diferentes salidas de la capital y corredores turísticos clave de Honduras, incluyendo rutas hacia playas, centros recreativos y zonas fronterizas.