26/04/2025
07:41 PM

Iglesia, políticos y provida rechazan imposición de la PAE

  • 09 marzo 2023 /

Los expertos consideran que ha sido un desatino del Poder Ejecutivo la aprobación de uso y venta de la denominada píldora del día después.

TEGUCIGALPA

La aprobación del uso y comercialización libre de la pastilla anticonceptiva de emergencia (PAE), de parte del Poder Ejecutivo, ha encontrado una reprobación en diferentes sectores de la sociedad civil.

Iglesias, asociaciones que defienden la vida y derechos humanos, y políticos, condenaron y rechazaron el acuerdo firmado la noche del miércoles por la presidenta Xiomara Castro, porque consideran que la píldora es abortiva y trae una serie de consecuencias a la mujer. Más aún cuando se trate de una niña, el riesgo será mucho mayor, pues se expone a quedar estéril.

Michelle Zacapa, presidenta de la asociación Provida, se mostró en contra de la legalización de la PAE, y calificó la determinación presidencial una “atrocidad”. “Que se haya aprobado la PAE hará que comience la promiscuidad en la juventud hondureña, se van a incrementar las violaciones, porque los violadores esconderán sus delitos detrás de esa pastilla y repercutirá en la salud de las mujeres”.

La Iglesia Católica también se pronunció en los mismos términos y consideró que la píldora del día después no vendrá a resolver los embarazos ni en niñas ni en adolescentes.

Datos para saber de la PAE

¿En qué caso se requiere de la pastilla?

Que una mujer haya sufrido una violación, después de una relación sexual sin protección anticonceptiva o si el método anticonceptivo falló.

¿Quiénes pueden consumir la pastilla?

La pastilla del día después pueden usarla todas las mujeres en edad fértil que presenten la emergencia, tanto jóvenes y adultas.

¿Qué ocurre en el cuerpo si se toma muy seguido la PAE?

Si una mujer toma más de tres veces la PAE durante un año, esta corre el riesgo de quedar estéril. Incluso, les altera su ciclo menstrual.

El sacerdote Carlos Rubio indicó que “la pastilla es abortiva porque se impide la anidación del óvulo fecundado en el útero de la madre. El mundo piensa que todo se resuelve con pastillas y eso solo trae daños colaterales. Me da tristeza”.

A su vez, varios diputados opositores al actual gobierno condenaron la aprobación.

“El haber adoptado esa decisión, lo único que hará es que va a producir el abuso de la misma e incentivar más el aborto en este país”, dijo Maribel Espinoza, diputada por el Partido Salvador de Honduras (PSH), quien agregó que se vistió de negro por la aprobación de la píldora.

José Jaar, diputado por el Partido Nacional y médico especialista en ginecología, dijo que la pastilla anticonceptiva es abortiva, además, es una bofetada a la vida, ya que está matando a uno no nacido”.

El también médico y diputado Carlos Umaña escribió en Twitter: “La PAE no es una licencia para tener relaciones sexuales indiscriminadamente! Tiene sus efectos adversos a corto, mediano y largo plazo”.

Mientras el doctor Denis Castro Bobadilla señaló en medios de comunicación que la PAE es microabortiva. Dijo sorprenderle enormemente que alguien que es médico diga que la PAE no es abortiva.

Bobadilla manifestó que desde el momento que la célula llamada espermatozoide se conjuga con un óvulo se da lugar a la vida. A su criterio, la PAE constituye una interrupción a un proceso que se inicia con esa conjugación para dar vida a un ser humano.

En diciembre de 2022, el gobierno había autorizado el uso de la PAE a mujeres que fueran víctimas de una violación. Tres meses después, la polémica píldora será distribuida hasta en los centros de salud pública.

La jefa de la unidad de género de la Secretaría de Salud, Clara López, reveló que la entidad se asume acompañar la determinación de la legalización de la PAE y “estará disponible en los centros de salud públicos para atender cualquier emergencia”.