28/03/2025
07:42 PM

Diario LA PRENSA desnudó el festín de las maras en las cárceles

  • 16 marzo 2017 /

El Gobierno trasladó a los 755 mareros 8 días después de que el diario líder de Honduras publicara una serie de investigación.

San Pedro Sula, Honduras.

El Gobierno trasladó a los 755 mareros del presidio de San Pedro Sula a El Pozo ocho días después de que LA PRENSA sacara a la luz la vida de lujos que tenían en las cárceles.

La Unidad de Investigación de LA PRENSA reveló a inicios de este mes que los reos de la Mara Salvatrucha 13 y la pandilla 18 han impuesto sus leyes en los presidios para, desde allí, seguir cometiendo extorsiones y asesinatos en las ciudades.

En la serie de investigación, publicada entre el jueves 2 y martes 7 marzo, demostró que los mareros “extorsionan, matan y viven como reyes” en la Penitenciaría Nacional de Támara y Centro Penal de San Pedro Sula. LA PRENSA constató que los reos de la MS-13 y 18 purgan sus penas en módulos de Támara donde viven a sus anchas y con mejores comodidades que muchos hondureños en libertad.

Diario LA PRENSA entró a las cárceles y confirmó que los miembros de la MS-13 y la 18, recluidos en la Penitenciaría Nacional de Támara y Centro Penal de San Pedro Sula, han impuesto sus propias leyes para continuar cometiendo delitos como extorsión, asesinatos, tráfico de armas y drogas.
Ellos poseen televisores inteligentes con conexión a cable e Internet y cultivan marihuana. Además, no se encuentran recluidos en celdas, sino en pequeños cuartos atestados de objetos personales. Tienen aires acondicionados, ventiladores; barberías dotadas de tijeras, gelatinas y otros cosméticos.

Los de la MS-13, en Támara, poseen hasta una zona de juegos infantiles para que sus hijos, los días de visita, puedan distraerse y tienen a disposición una pequeña máquina para hacer “popcorn”.

LA PRENSA reveló, a través de las serie de investigación, que los reos de las dos maras ha introducido armas, teléfonos celulares y dinero con la complicidad de custodios penitenciarios.

Los periodistas de LA PRENSA, que estuvieron en las cocinas de los módulos, confirmaron que ellos utilizan cuchillos y otros objetos que, según el reglamento del Instituto Nacional Penitenciario, son prohibidos. Con el dinero obtenido mediante la extorsión y tráfico de drogas, estas organizaciones poseen en los centros penales bodegas y pulperías repletas de refrescos, alimentos enlatados, bebidas energizantes y otros productos. Los mareros trasladados a El Pozo tenían acceso a redes wifi, constataron los periodistas de LA PRENSA.

De este modo se han agenciado de dinero con el objetivo de llevar una vida con comodidades y seguir ejerciendo poder entre sus miembros que operan en las calles.

Diario La Prensa celebró su 58 aniversario
Diario LA PRENSA celebró este 26 de octubre de 2022 sus 58 aniversario de estar informando al pueblo hondureño.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 3 minutes, 11 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Con alegría y reconocimientos, Diario La Prensa celebra su 60 aniversario
05:29
00:00
03:11
03:11