01/04/2025
01:27 PM

Honduras habilitará línea para migrantes ultrajados en México

Tegucigalpa, Honduras.

Debido al recrudecimiento de la violencia en la frontera sur entre México y Guatemala contra los migrantes centroamericanos, autoridades de Honduras se han puesto en alerta y llaman a los hondureños a denunciar los abusos en los consulados más cercanos: Chiapas y Tabasco.

La vicecanciller de la república, María Fernanda Matamoros, manifestó a LA PRENSA que hasta el momento los consulados hondureños no han recibido ninguna denuncia de brutalidad policial contra los migrantes.

No obstante, la agencia AFP publicó que en Palenque, México, los policías están “cazando” migrantes con pistolas eléctricas llevando a cabo una persecución sin precedentes.

“No hemos recibido una denuncia oficial en nuestros consulados en México. La semana anterior nos reunimos en México los vicecancilleres del Triángulo Norte (Honduras, Guatemala y El Salvador) y hablamos del Plan de la Frontera Sur. Las detenciones de centroamericanos se han triplicado, pero curiosamente las deportaciones de hondureños han disminuido, no así la de los guatemaltecos”, dijo.

La diplomática informó que en los próximos días habilitarán una línea gratuita en México para que la comunidad migrante haga sus denuncias respectivas. Sor Valdette Willeman, coordinadora del Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR), dijo que “las deportaciones desde México han aumentado en un 50% según informes del Instituto Nacional de Migración de México. De donde ha disminuido la deportación de hondureños es desde Estados Unidos, un 43%. En México sucede de todo, está cada vez más peligrosa la ruta migratoria y los hondureños no paran de irse”.

Foto: La Prensa



El comisionado nacional de Derechos Humanos de Honduras (Conadeh), Roberto Herrera Cáceres, recordó a los países en tránsito de los migrantes que no los vean como delincuentes y les respeten los derechos humanos.

“Es una corresponsabilidad que tienen tanto Honduras como los Estados de tránsito y destino de respetar los derechos humanos de los migrantes. Junto con la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México firmamos en fecha reciente un convenio de colaboración para promover y desarrollar acciones que permitan vigilar, investigar y proteger los derechos humanos de los migrantes”, expresó Herrera.

Relato

Medios mexicanos relatan la historia de “Jimmy, de San Pedro Sula, de 14 años, un chico negro con un tatuaje grabado en el cuello en honor a su madre doña Lina. El hondureño cuenta que con el dinero que reúna viajará a través de La Angostura para de ahí tratar de avanzar hasta Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado”.

El reporte indica que es la cuarta vez que el menor ingresa ilegalmente a territorio mexicano.

Migrantes hablan llegando a Honduras
Avión militar Boeing C-17 Globemaster III enviado por Estados Unidos con más de 70 migrantes hondureños en el aeropuerto Ramón Villeda Morales.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 3 minutes, 21 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
¿Quién fue el culpable de la goleada de México a Honduras?
03:54
00:00
03:21
03:21