“Debido a la brutal ola de calor que azota al país y la prolongada sequía que afecta a la región que han provocado condiciones atípicas en el sistema eléctrico nacional”, el Centro Nacional de Despacho (CND) declaró estado de emergencia en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) por un espacio de 48 horas.
Así lo informó en un comunicado el CND de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee).
El escrito continúa que “sumado al sobrecalentamiento y sobrecarga de circuitos y transformadores, la densa capa de humo que se cierne sobre varios departamentos del país ha provocado la caída de la generación fotovoltaica. El 97% de la generación eólica también se ha perdido y se tienen más de 150 megavatios de indisponibilidad de generación por las sofocantes temperaturas que imperan en el país”.

Enee se declara en emergencia por crisis energética
En un comunicado la Enee mencionó que la medida obedece a la brutal ola de calor que azota a Honduras y a la prolongada ...
La estatal ruega comprensión a la población “ante los embates derivados de la crisis climática, que también ha tenido impacto en los sistemas eléctricos de países hermanos como México, Costa Rica, Guatemala, Ecuador, Puerto Rico, Colombia y República Dominica”, finaliza el comunicado. En las próximas horas podrían darse apagones prolongados si hay fallas.
Qué significa
Nahún Portillo, subgerente operativo regional de Distribución de la Enee, explicó lo que significa estado de emergencia en el Sistema Interconectado Nacional por 48 horas. “Esto es similar a las que realiza Copeco, emergencias por 48 horas. Así está en emergencia, que puede ocurrir cualquier imprevisto en las próximas 48 horas, se puede desconectar o cualquier situación que pueda ocurrir, eso significa”, explicó Portillo a LA PRENSA.
Ante la posibilidad de cualquier falla energética de grandes dimensiones, Portillo indicó que la población debe estar alerta, aseguró que cuentan con personal por turnos en el área de transmisión para dar respuesta ante cualquier eventualidad.