Con un recurso de inconstitucionalidad los productores del sector agropecuario evitarán la expropiación de tierras que pretende el gobierno a través del Instituto Nacional Agrario, INA.
Los dirigentes de la Federación de Agricultores y Ganaderos de Honduras, Fenagh, consideran arbitraria la medida porque no nace de un consenso con todos los sectores involucrados.
Además, advierten que se faculta al INA a expropiar tierras, amparados en el decreto legislativo 18-2008, que han estado en manos de campesinos desde hace 30 años, pero también las de los últimos dos años.
Armando Cerrato Robelo, abogado de las personas afectadas por el decreto 18-2008 (Ley de Expropiación), advirtió que presentará un recurso de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia.
El profesional dejó entrever que la expropiación será un premio a los invasores de tierras, ya que los predios que pueden ser afectados tienen dominio pleno y 'a cuenta de qué se las van a quitar', aseveró Robelo.
Los campesinos comenzaron medidas de presión para lograr que se agilice el trámite de expropiaciones.
Mientras tanto, la Secretaría de Finanzas ha dicho que no cuenta con los suficientes fondos para desembolsar los bonos que cubrirán los pagos justiprecios. Se ha informado que no se pagará más del 60% del valor real de la tierra.
Marco Polo Micheletti, director ejecutivo de la Fenagh, explicó que ellos no mantienen ningún tipo de contacto con el INA porque las propuestas que ellos hicieron (para la formulación del decreto) no fueron tomadas en cuenta.
Fenagh rehusó integrar la comisión nombrada por el gobierno, que incluye a cuatro representantes del sector campesino, el director del INA y un miembro de Fenagh.
En ese sentido, dijo que se ha violado el principio de equidad reconocido en el artículo 345 de la Constitución, ya que la pretensión era integrar una comisión de cinco contra uno.
Micheletti dijo que se debe preguntar a los funcionarios del INA por qué en dos años no han desempeñado bien su trabajo y ahora pretenden resolver el problema de acceso a tierras por la expropiación.
Lo dijo
'Un país que no tiene bien definido su estamento jurídico y la aplicación de las leyes se mantendrá en el caos'.
Santiago Ruiz
Presidente Fenagh
'Creemos que desestimula la inversión en el agro, preocupa a los empresarios agrícolas que este tipo de medidas se estén dando'.
Amílcar Bulnes
Presidente del Cohep
Consecuencias
Violenta la propiedad privada
La comisión jurídica de Fenagh determinó que el Decreto 18-2008 violenta el derecho a la propiedad privada.
No fue consensuado
La Fenagh se opone a la vigencia de esta ley porque el gobierno no cumplió con lo originalmente consensuado.