Choluteca, Honduras
Al menos 15 colegios amanecieron tomados este miércoles por estudiantes de educación secundaria en los departamentos de Choluteca y Valle, zona sur de Honduras.
Los jóvenes se oponen al proyecto de alfabetización que es uno de los requisitos de graduación para la población estudiantil de educación media.
Entre los institutos paralizados están el Terensio Sierra de Nacaome, el John F. Kennedy de Langue, el Marco Aurelio Soto de Goascorán, todos estos del departamento de Valle.
Además están tomados, en el departamento de Choluteca, los institutos Namasigüe, el Lempira de San Marcos de Colón, la Normal Mixta del Sur, el José Cecilio del Valle, el Intae Sur, el Centro Básico Felipe Reyes, el Centro Básico 18 de Noviembre, el Fermín Mayorga del Corpus y el Instituto Técnico Vocacional.
Al menos 15 colegios amanecieron tomados este miércoles por estudiantes de educación secundaria en los departamentos de Choluteca y Valle, zona sur de Honduras.
Los jóvenes se oponen al proyecto de alfabetización que es uno de los requisitos de graduación para la población estudiantil de educación media.
Entre los institutos paralizados están el Terensio Sierra de Nacaome, el John F. Kennedy de Langue, el Marco Aurelio Soto de Goascorán, todos estos del departamento de Valle.
Además están tomados, en el departamento de Choluteca, los institutos Namasigüe, el Lempira de San Marcos de Colón, la Normal Mixta del Sur, el José Cecilio del Valle, el Intae Sur, el Centro Básico Felipe Reyes, el Centro Básico 18 de Noviembre, el Fermín Mayorga del Corpus y el Instituto Técnico Vocacional.
La semana anterior, la Secretaría de Educación abrió la posibilidad de que cada colegio pueda sustituir la alfabetización por otro proyecto en el marco del Trabajo Educativo Social (TES).
El Ministro de Educación, Marlon Escoto y una Comisión de Educación del Congreso Nacional acordaron de que a los colegios que han estado continuamente en conflicto por rechazar la medida se les aplicaría un acuerdo con tres posibles opciones para resolver la crisis.