La comisión de legislación y asuntos constitucionales del Congreso Nacional dictaminó como favorable la propuesta de deducir el salario a los diputados que no cumplan con sus funciones.
Tras ser dictaminado, el proyecto será enviado a la Secretaría del Legislativo para su programación y posterior discusión en el pleno del Congreso Nacional.
Sin embargo, aún no se ha definido la fecha para iniciar el debate, ya que las sesiones en la Cámara Legislativa llevan más de 40 días paralizadas y se reanudarán después del 9 de abril.
"Todos somos iguales dentro de la ley. Si usted falta un día sin justificación en su trabajo, se lo deducen. Entonces, me parece que esta es una petición que el pueblo hondureño ha estado haciendo. ¿Por qué a los congresistas se nos debe pagar si no venimos a trabajar?", señaló Ramón Barrios, diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre).
El presidente de la comisión legislativa aclaró que "no se le va a pagar a los compañeros y compañeras que no se presenten a trabajar a este hemiciclo sin la debida justificación".
El artículo 48 de la Ley Orgánica del Congreso Nacional, en su numeral cuatro, establece que "los diputados deberán notificar a la junta directiva cuando, por causa justificada, se ausenten del Congreso Nacional por más de ocho días".
Barrios también señaló que la comisión espera recibir en los próximos días el proyecto para trasladar el período de receso legislativo, originalmente del 1 al 31 de mayo, según la Ley Orgánica del Congreso Nacional, a otro mes.