Cientos de estudiantes aprobarán el año gracias a que hicieron trampa con ChatGPT

Cientos de estudiantes hondureños aprobarán el año escolar gracias a los puntos acumulados en tareas e informes elaborados con la ayuda de ChatGPT, algunos hacen trampa y otros utilizan éticamente esta herramienta de inteligencia artificial.

Cientos de estudiantes aprobarán el año gracias a que hicieron trampa con ChatGPT
San Pedro Sula, Honduras

Cientos de estudiantes hondureños aprobarán el año escolar gracias a los puntos acumulados en tareas e informes elaborados con la ayuda de ChatGPT. Sin embargo, no todos han actuado con honestidad; muchos han recurrido a esta herramienta de inteligencia artificial para hacer trampa.

ChatGPT, creado por OpenAI y lanzado en 2020, es un modelo avanzado de inteligencia artificial diseñado para generar textos y responder preguntas de forma natural después de haber sido entrenado con grandes volúmenes de datos de diversas fuentes, lo que le ha proporcionado conocimientos sobre una amplia gama de temas.

En Honduras, el uso de ChatGPT se extendió en 2024 en centros educativos de todos los niveles, públicos y privados, y ahora es la principal herramienta de consulta de los estudiantes que antes usaban Google y Wikipedia para realizar tareas.

Joel Navarrete, expresidente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (Copemh), dice que los estudiantes que cursan grados superiores, arriba de décimo, “son los que más utilizan internet y seguramente muchos de ellos están usando inteligencia artificial para hacer tareas”.

“Estas herramientas de inteligencia artificial pueden ayudar o perjudicar el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Es posible que muchos simplemente copien sin analizar las respuestas y entreguen las tareas de esta manera. No todos los docentes tienen el tiempo para confirmar si un alumno hizo trampa, hay docentes que tienen 35 estudiantes en un aula, lo ideal es tener entre 15 y 20 alumnos”, señala Navarrete.

Navarrete destaca que, aunque los estudiantes pudieran aprovechar correctamente estas herramientas, no pueden porque alrededor del 70% de ellos no viven con sus padres y carecen de la orientación necesaria. Muchos residen con abuelos, vecinos o amigos de padres que han emigrado a Estados Unidos o que se han separado.

Maestros no pueden detectar textos de ChatGPT

Antes de que irrumpiera el ChatGPT y otros chatbots, los estudiantes consultaban a través de Google, copiaban y pegaban los textos sin citar fuentes, pero algunos docentes, principalmente de las universidades, han tenido software especializado en detectar plagio, como Antiplagiarism, Glatt Plagiarism Services, iThenticate, Plagius, Plagscan. Y WriteCheck.

Mas detectar trampas académicas hechas con ChatGPT es menos posible para los docentes, pues este chatbot es capaz de generar una respuesta escrita de diferentes maneras ante una misma pregunta. Y le resultaría más difícil si el estudiante reescribe parte del texto y agrega un par de errores gramaticales para disipar cualquier suspicacia.

Con este recurso, por ejemplo, un estudiante hondureño puede obtener un ensayo exclusivo sobre el general Francisco Morazán en segundos simplemente indicándole al chatbot que “escriba un ensayo sobre Francisco Morazán”. Difícilmente, a simple vista, un maestro podría concluir que el estudiante solo copio y pegó. Pero sí puede poner en tela de juicio el texto del alumno considerando, está perfectamente escrito, bien estructurado y coherente, sin errores gramaticales evidentes o incongruencias lógicas.

El informe Revolución de la IA en la educación, lo que hay que saber, del Banco Mundial (BM), establece que en algunos países, como Estados Unidos, los docentes utilizan herramientas para evaluar si el trabajo de un estudiante lo hizo con la ayuda de IA generativa.

“Sin embargo, depender en gran medida de las herramientas de detección de IA conlleva sus propios problemas. Estas herramientas no son precisas al 100% y pueden producir falsos positivos, lo que puede llevar a que los estudiantes sean acusados erróneamente de hacer trampas. Además, una dependencia excesiva de las herramientas de detección de IA puede crear una atmósfera de desconfianza entre profesores y alumnos, socavando el papel esencial de la relación profesor-alumno en el proceso de aprendizaje”, advierte ese informe.

El año pasado, en varios estados de Estados Unidos y en algunos países europeos, las autoridades educativas prohibieron el uso de ChatGPT, pero meses después decidieron suspender estas restricciones para aprovecharlo dentro de un marco ético.

No hay estrategias en la educación hondureña

En Honduras, las autoridades aún no han definido una estrategia ni han desarrollado un plan para que docentes y estudiantes puedan aprovechar estas nuevas herramientas de manera ética, a pesar de que instituciones como el Banco Mundial sugieren que pueden mejorar los procesos de enseñanza.

Mario Alas, coordinador del Observatorio de la Educación de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), en el país “todavía no tenemos estudios sobre el tema”.

Pero los estudiantes, dice Alas, “ni siquiera necesitan el ChatGPT para hacer fraude porque ellos bajan, copian de internet, y hacen los reportes completamente copiados de internet, y los docentes no tienen herramientas para revisar si eso es original o copia”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Juan Carlos Rivera
Juan Carlos Rivera
juan.rivera@laprensa.hn

Licenciado en periodismo (Universidad Nacional Autónoma de Honduras), máster en finanzas (Universidad Tecnológica Centroamericana), máster en dirección empresarial con orientación en gerencia de competencias directivas (Universidad Europea de Madrid). Más de 25 años en periodismo.

Te gustó este artículo, compártelo
Estudiantes le piden al ChatGPT que les haga las tareas
Cientos de estudiantes hondureños aprobarán el año escolar gracias a los puntos acumulados en tareas e informes elaborados con la ayuda de ChatGPT, algunos hacen trampa y otros utilizan éticamente esta herramienta de inteligencia artificial.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 2 minutes, 15 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:15
02:15
 
Últimas Noticias