06/04/2025
05:52 AM

Agua con sarro consumen usuarios

Los gastos por cambios de tuberías en Las Vegas, Santa Bárbara, son innumerables. En este municipio no hay escasez de agua potable; sin embargo, los habitantes se quejan porque el líquido suministrado está contaminado por sarro.

Los gastos por cambios de tuberías en Las Vegas, Santa Bárbara, son innumerables. En este municipio no hay escasez de agua potable; sin embargo, los habitantes se quejan porque el líquido suministrado está contaminado por sarro.

El municipio de Las Vegas está rodeado de roca caliza, lo que significa que los terrenos están formados de carbonato de cal, la cual se adhiere a las paredes de las tuberías provocando un caos en el servicio.

El vicealcalde de Las Vegas, Isaías Castellanos, explicó que la tierra del municipio está llena de metales y esto genera el problema.

“Queremos mejorar la calidad del agua. Le brindamos mantenimiento constante a las tuberías y cada tres años hacemos un cambio completo”, añadió.

El funcionario explicó que el sarro se acumula en los tubos hasta impedir el paso del agua provocando así la escasez.

“El último proyecto de agua lo hicimos en 1982, pero las tuberías las cambiamos constantemente”, señaló.

Castellanos informó que el último cambio de tuberías lo hicieron el año pasado.

Plan de inversión

Añadió que al momento de elaborar el plan de inversión lo primero que analizan es el mantenimiento de agua y alcantarillado sanitario.

En este municipio sólo el 34 por ciento de las personas que habita en el casco urbano tiene el servicio de alcantarillado sanitario.

“Le damos prioridad a los proyectos de agua y saneamiento, pues aquí hay muchas necesidades”, agregó.

El funcionario reveló que el año anterior se realizó un estudio con técnicos de Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados, Sanaa, y un grupo de técnicos de la embajada de Japón.

“Se ha comprobado que hay contaminación en el agua potable, estamos buscando la forma de trabajar con una planta potabilizadora”, señaló.

El encargado del departamento municipal de agua, Santos Castellanos, explicó que la cantidad de sarro acumulada en las tuberías los obliga a brindar mantenimiento en ellas durante todo el año, generando gastos incalculables.

/var/www/vhosts/laprensahn.com/httpdocs/imagenes/fotos/2007/interiores/4164.jpg

En las instalaciones de la municipalidad hay varias muestras de tuberías cubiertas de sarro.

“Tenemos todo tipo de tubos, no tenemos una cantidad específica en el gasto que se hace pero sabemos que es bastante alto. Recibimos muchas denuncias de los usuarios”, concluyó Castellanos.

Así opinan

“Hay un pésimo servicio de agua, cuando llueve lo que recibimos es agua con lodo”.

Dilcia Caballero

Ama de casa

“Todas las tuberías tienen sarro. El agua está contaminada y no resuelven este problema”.

Glenis Grageda

Albañil

“En el invierno el agua la recibimos sucia y en el verano a veces el servicio es escaso”.

Orbelicia Pineda

Vecina

“No tenemos escasez pero la calidad es mala porque el agua viene sucia”.

Óscar Ramírez

Poblador

Consecuencias

Para las cuencas:

En los alrededores de las cuencas hay varias viviendas y potreros, lo que provoca contaminación, pues los desechos sólidos caen al agua.

Para las personas:

El agua contaminada llega a las llaves de los usuarios, quienes en muchas ocasiones se han quejado por la contaminación provocada por ellos mismos.

Los números

37 mil

Personas

Habitan en Las Vegas, 21 mil en la zona urbana y 16 mil en el área rural.

60

Kilómetros

Es el aproximado en cambio de tuberías que realiza la alcaldía en este municipio.

Pagos mínimos por servicio de agua

El servicio de agua potable es manejado por la municipalidad desde hace varios años, pues el comité de agua al cual se le había asignado el mantenimiento de la red no se dio abasto para darle la debida cobertura.

En Las Vegas los pobladores efectúan un pago mínimo por el servicio de agua potable, pues por el uso de una llave únicamente tienen que pagar 13.50 lempiras.

Los pobladores adeudan más de 225 mil lempiras por consumo del líquido.