Héroes de Roatán: rescataron con vida a cuatro pasajeros de avión que cayó al mar
Los pescadores Aldair Alemán y Eduardo Orellana andaban en faena, uno de ellos relató que el avión cayó a unos 100 metros de donde se encontraban con su lancha.
- 18 de marzo de 2025 a las 07:10 -

Los pescadores Aldair Alemán y Eduardo Orellana se convirtieron en héroes en medio de la tragedia aérea ocurrida la noche del lunes en Roatán, Islas de la Bahía (Honduras).

Los pescadores se encontraban en faena con su lancha cuando observaron la caída del avión. “Vimos que un avión se levantó y así como se levantó, se fue para abajo. Nosotros solo escuchamos el estruendo como a 100 metros de nuestra distancia”, relató Aldair a un medio local.

Aldair detalló que estaba junto a su compañero de pesca, Eduardo Orellana. Ambos se acercaron rápidamente a la aeronave para tratar de rescatar a sobrevivientes. “Casi nos cae encima (el avión), pero gracias a Dios no nos cayó.

Alemán contó que cuando llegaron hasta el avión se encontraron con una escena dolorosa, algunos cuerpos sin vida de pasajeros estaban flotando en el agua. “Con mi compañero pudimos llegar al accidente, pero cuando nos encontramos fueron personas muertas”, dijo.

Sin embargo, desde adentro del avión escuchaban gritos de auxilio de sobrevivientes. Aldair y Eduardo lograron rescatar a cuatro personas con vida y recuperaron cuatro cuerpos en su lancha. “Escuchamos a gente pidiendo ayuda, pidiendo auxilio, que lo rescataran. Entonces nosotros con mi compañero Eddie optamos por rescatar primero los que estaban vivos”.

“Cuando llegaron los bomberos, nosotros les entregamos a las personas que estaban vivas del accidente”, relató Aldair Alemán.

La cifra de muertos en el accidente de avión en la isla de Roatán, en el Caribe de Honduras, que cayó la noche del lunes al mar con quince pasajeros y sus dos pilotos, se elevó a doce, informó el Cuerpo de Bomberos.

El avión accidentado, un JetStream 32, con matrícula HR-AYW, despegó del Aeropuerto Internacional Juan Manuel Gálvez, de Roatán, con destino a la ciudad de La Ceiba, departamento de Atlántida, también en el Caribe hondureño, hacia las 18:15 horas locales (00:15 GMT), donde debió aterrizar unos quince minutos después, en el Aeropuerto Internacional Guillermo Anderson, según Aeronáutica Civil.

Un minuto después de haber despegado, el aparato hizo un viraje y cayó al mar, señaló la misma fuente gubernamental.

Los pilotos de la aeronave fueron identificados por la empresa Lanhsa como Luis Araya y Francisco Lagos.

Se desconocen las causas del accidente del aparato, que está sumergido a unos 50 metros de profundidad, según diversas fuentes.

Entre los fallecidos figura el cantautor hondureño, Aurelio Martínez Suazo, de la etnia garífuna (negra), nacionalizado estadounidense y exintegrante de la banda Gatos Bravos.