El derrumbe de Jet Set, el accidente con más muertos en una discoteca en una década
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo.
- 09 de abril de 2025 a las 09:23 -

El derrumbe del techo de la Jet Set discoteca de Santo Domingo, en la República Dominicana, ocurrido este martes, con al menos 124 muertos y más de cien heridos, es el suceso más grave registrado en discotecas y salas de fiesta del mundo, desde 2013.

En Brasil, el 27 de enero de 2013, en la discoteca Kiss fallecieron 242 personas, en su mayoría estudiantes brasileños de la Universidad Federal de Santa María, y más de 600 resultaron heridos.

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) elevó esta mañana a 124 los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes, al desplomarse el techo de la discoteca en Santo Domingo.

En tanto, el número de rescatados, trasladados a distintos hospitales, totaliza 155, dijo en rueda de prensa el director del COE, el general Juan Manuel Méndez.

El siniestro en la discoteca Jet Set ocurrió mientras actuaba el merenguero Rubby Pérez, cuyo cadáver fue recuperado en la madrugada de este miércoles.

Méndez dijo en rueda de prensa que los trabajos de rescate, en los que participan más de 300 brigadistas de más de 22 instituciones públicas, podrían extenderse entre 24 y 36 horas más.

Hasta el momento, ni las autoridades ni la administración de la discoteca, uno de los principales centros nocturnos del país, han informado el número exacto de personas que se encontraban en el lugar en el momento del accidente, que ha consternado al país.

El presidente dominicano, Luis Abinader, decretó tres días de duelo oficial (8, 9 y 10 de abril), por lo que estas jornadas la bandera nacional ondeará a media asta en los recintos militares y edificios públicos de todo el país.

Esta jornada, en la que se sucedieron las escenas de dolor, se desplegaron decenas de ambulancias en la zona y más de 300 personas participaron en las tareas, entre unidades del COE, de la Policía Nacional, del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, Bomberos, Defensa Civil y del Ministerio de Defensa, entre otros.

La solidaridad ha sido palpable, con personas donando sangre o acudiendo a dar ánimos a los trabajadores en la zona del siniestro o a los allegados de las víctimas.

Mientras tanto, los allegados siguen en el lugar del suceso esperando informaciones de sus parientes, cada vez con mayor nerviosismo y desesperación.

Militares y otros equipos de rescate se sumaron a las tareas de búsqueda.
