20/04/2025
05:24 PM

Problema de matriz

“Durante mis 12 años de experiencia como ginecólogo, sólo uno o dos por ciento de casos he atendido con problemas de matriz infantil, por lo que la incidencia es baja. La matriz infantil se presenta generalmente en mujeres que han sufrido desnutrición a lo largo de su vida”, indica Evenor Orellana, ginecólogo del Centro Médico de la Mujer Monte de Sión.

“Durante mis 12 años de experiencia como ginecólogo, sólo uno o dos por ciento de casos he atendido con problemas de matriz infantil, por lo que la incidencia es baja.

La matriz infantil se presenta generalmente en mujeres que han sufrido desnutrición a lo largo de su vida”, indica Evenor Orellana, ginecólogo del Centro Médico de la Mujer Monte de Sión.

Desarrollo de los órganos

Entre los 11 y 13 años de edad, el cuerpo de la mujer adolescente empieza a experimentar cambios importantes, por ejemplo, aparece vello púbico y en las axilas, aumenta la estatura y el tamaño de los senos y caderas.

Es común que se presente la primera menstruación o menarquia, lo cual indica que el útero o matriz ha adquirido la madurez necesaria para llevar a cabo un embarazo.

“El inicio de la vida reproductiva de la mujer puede verse retrasado o anulado por diversas razones como que el útero no consiga su pleno desarrollo, es decir, alguno de los tejidos que lo componen no crece en forma normal. Popularmente el problema recibe el nombre de matriz infantil y nosotros lo reconocemos como hipoplasia uterina”, indica Orellana.

Otra característica que muestra la mujer con matriz infantil es que sus pechos no crecen, no menstrúa y los vellos púbicos no aparecen.

Tiene cura

Si es un factor de problema hormonal, tiene cura porque se le pueden aplicar hormonas. Si es genético o hereditario, lamentablemente no.

Cuando se detecta que el problema es hormonal, se le administra estrógenos, su recuperación tarda de seis meses a dos años.

Pasado este tiempo, la mujer puede tomar la decisión de embarazarse, siempre y cuando siga realizándose chequeos mensuales con su ginecólogo.

Hay posibilidad de embarazo

Debido a que en la infancia el útero no tiene utilidad alguna es muy difícil determinar su tamaño y saber si puede causar problemas más adelante. Generalmente, el diagnóstico se realiza al llegar a la adolescencia y se presenta la menarquia, o bien cuando estando en edad reproductiva haya intención de embarazarse y no se logra.

Sin embargo, es importante dejar claro que aún siendo el útero de tamaño pequeño, si todas sus estructuras funcionan de manera normal, es posible el embarazo, aunque éste debe seguirse bajo estricta vigilancia médica, pues en la medida en que el producto crezca puede haber ruptura en algunos tejidos que motiven el aborto, es decir, será un embarazo de alto riesgo, explica Orellana.

Exámenes

Todo ginecólogo se valdrá de diversos recursos para saber con exactitud la magnitud del problema, por ejemplo, se empleará ultrasonido para conocer la dimensión del útero, además de hacer estudios de los niveles hormonales en la mujer, pues si éstos son bajos será causa de su desarrollo incompleto.

El especialista cuenta con la posibilidad de hacer uso de la histerescopía, la cual consiste en introducir en el útero diminuta cámara de vídeo que permitirá ver el estado de su interior; no obstante, el especialista deberá ser particularmente cauteloso al desarrollar esta maniobra, ya que el muy pequeño espacio podría representar una dificultad en el momento de atravesar el orificio uterino interno, que pone en comunicación la cavidad del cuello con el resto del cuerpo; además, las paredes suelen ser extremadamente delgadas.

Útero grande

Se dan casos contrarios, que la mujer tiene un útero grande. A esto se le denomina útero esclerótico y es aquél donde el componente conjuntivo tiene un desarrollo mayor a lo normal, adquiriendo una consistencia anormalmente dura.

En este caso el útero aparece engrosado pero en forma uniforme y puede ser responsable de menstruaciones abundantes, aunque no hay impedimento para embarazarse.

Posible solución

Hay casos en que la inmadurez de los tejido uterinos puede solucionarse mediante la administración de estrógenos. Pero en otros el tamaño tan reducido de las estructuras afecta la óptima absorción de hormonas.

Estadística

Se estima que apenas el 15 por ciento de las mujeres diagnosticadas con matriz infantil o útero hipoplásico están imposibilitadas para embarazarse; del resto, poco más del 10 por ciento lleva a término la gestación, debido a la elevada frecuencia de abortos.

Aunque para muchas mujeres jóvenes el hecho de que no se presente la menstruación es causa de regocijo, pues no padecen los efectos secundarios que resultan incómodos, más bien debe ser motivo de atención por parte del ginecólogo, ya que puede ser causa de posibles anomalías en los órganos reproductivos que, como hemos visto, podrían dificultar el embarazo.