El director para América Latina y el Caribe de la Comisión Europea, Félix Fernández-Shaw, llegó ayer a Honduras para una visita de tres días, donde se reunirá con la presidenta hondureña, Xiomara Castro, funcionarios y representantes del sector privado.
La oficina de la Unión Europea (UE) en Tegucigalpa indicó en un comunicado que el diplomático español arribará a Honduras con el objetivo de convalidar las inversiones estratégicas propuestas por el país centroamericano durante la cumbre de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Honduras cae en índice de libertad económica por cuarto año seguido
El sector privado expresó preocupación porque la salida del Ciadi impactará en la evaluación del próximo año, alejando l...
Fernández-Shaw estará acompañado de representantes del Banco Europeo de Inversiones y de otros bancos e instituciones.
La UE, mediante su estrategia denominada Global Gateway’ busca apoyar a Honduras a concretar inversiones públicas y privadas sostenibles en infraestructuras prioritarias, conectadas con la doble transición verde y mitigación de los efectos de la crisis climática, promoviendo alianzas entre el sector público, privado y bancos de desarrollo, según la misma fuente.
Fernández-Shaw dijo que confía en que la presentación de la iniciativa Global incentive las inversiones en el país y promueva la construcción de infraestructuras sostenibles que contribuyan al desarrollo social y económico de Honduras.
El diplomático español se reunirá con la presidenta Xiomara Castro y miembros del sector privado europeo y hondureño.
Además, formalizará con la Secretaría de Relaciones Exteriores y de Cooperación (Cancillería) el convenio de financiación del programa “AVA y más allá-Alianza Forestal y Negocios Verdes” entre la Unión Europea y Honduras.

Honduras registra tendencia alcista en inflación
La inflación acumulada registró una tasa del 0,92 %, la más baja de los últimos tres años
La estrategia busca crear plantas de tratamiento para la descarga de aguas residuales, establecer la red de rellenos sanitarios, proporcionar maquinaria y tecnologías para recuperar los ecosistemas acuáticos, regular e implementar buenas prácticas en el sector productivo agrícola.