San Pedro Sula, Honduras.
La extensa sequía que afectó a todo el territorio nacional reducirá el volumen de producción de la zafra 2015-2016 proyectada en 12 millones de quintales a 10.9 millones de quintales; es decir, una merma de 1.1 millón de quintales, informó la Asociación de Productores de Azúcar de Honduras (Apah).
Carlos Melara, director ejecutivo de la Apah, dijo que las pérdidas no afectarán el abastecimiento nacional de azúcar, sino el volumen de exportación. “Aclaro que la reducción de producción no afectará el abastecimiento. Lo que se perdió es lo que proyectábamos crecer en excedente para exportación. La idea era llegar a vender en el mercado internacional 4 millones de quintales, pero solo enviaremos 3 millones de quintales”, lamentó Melara.
Menos lluvias
El ejecutivo señaló que hubo una reducción de un 60% en las lluvias, lo que afectó las cosechas de caña. “No hubo lluvias. La gente no estaba preparada porque en muchas zonas donde se siembra caña siempre llueve”.
Según los productores, la zona sur y occidente son de las más afectadas con el impacto de la extrema sequía que azotó al sector agrícola del país.
“Jamás creímos que la sequía iba a afectar tanto al sector. Todavía falta moler la caña para determinar con exactitud las cifras de las pérdidas”, manifestó Melara.
El mes pasado, Alejandro Abufele, presidente de la Asociación Hondureña de Cañeros Independientes (Ahci), dijo que el Gobierno debe “ver la producción agrícola en general como algo estratégico que requiere de apoyo”.
La extensa sequía que afectó a todo el territorio nacional reducirá el volumen de producción de la zafra 2015-2016 proyectada en 12 millones de quintales a 10.9 millones de quintales; es decir, una merma de 1.1 millón de quintales, informó la Asociación de Productores de Azúcar de Honduras (Apah).
Carlos Melara, director ejecutivo de la Apah, dijo que las pérdidas no afectarán el abastecimiento nacional de azúcar, sino el volumen de exportación. “Aclaro que la reducción de producción no afectará el abastecimiento. Lo que se perdió es lo que proyectábamos crecer en excedente para exportación. La idea era llegar a vender en el mercado internacional 4 millones de quintales, pero solo enviaremos 3 millones de quintales”, lamentó Melara.
Menos lluvias
El ejecutivo señaló que hubo una reducción de un 60% en las lluvias, lo que afectó las cosechas de caña. “No hubo lluvias. La gente no estaba preparada porque en muchas zonas donde se siembra caña siempre llueve”.
Según los productores, la zona sur y occidente son de las más afectadas con el impacto de la extrema sequía que azotó al sector agrícola del país.
“Jamás creímos que la sequía iba a afectar tanto al sector. Todavía falta moler la caña para determinar con exactitud las cifras de las pérdidas”, manifestó Melara.
El mes pasado, Alejandro Abufele, presidente de la Asociación Hondureña de Cañeros Independientes (Ahci), dijo que el Gobierno debe “ver la producción agrícola en general como algo estratégico que requiere de apoyo”.