24/04/2025
09:30 PM

Chile, nueva opción de empleo

Con una inversión de 250 mil lempiras, un grupo de campesinos de la comunidad de Villaverde, Gracias, Lempira, decidió incursionar en el rubro del chile jalapeño.

Con una inversión de 250 mil lempiras, un grupo de campesinos de la comunidad de Villaverde, Gracias, Lempira, decidió incursionar en el rubro del chile jalapeño.

Los inversionistas destinaron 100 mil lempiras y los 150 mil restantes fueron financiados por la banca local.

Con la iniciativa se pretende diversificar la producción agrícola en esa zona del departamento de Lempira. Para ello han logrado asesorarse y obtener respaldo técnico a fin de entrar en nuevos mercados.

El chile jalapeño llamó la atención de los productores, que desde 2007 se interesaron por comenzar a cultivarlo en la zona; para ello se capacitaron en las técnicas de siembra, manejo y riego.

El grupo campesino ha cultivado 5 hectáreas, cuya producción será vendida a una empresa agroexportadora de Comayagua.

Antecedentes

Para conocer sobre el sector, los productores buscaron instituciones que apoyaran la iniciativa. Visión Mundial y la empresa EDA se convirtieron en las instancias asesoras del cultivo.

Desde diciembre de 2007 recibieron asesoría técnica en el cultivo del chile jalapeño, un rubro nuevo en el sector. Los productores estaban seguros de que generaría ganancias y experiencia.

'Había que buscar nuevos retos y pensamos en el chile. Entramos de lleno en el cultivo y por suerte firmamos un convenio con una empresa extranjera que compra a los cultivadores de Comayagua y esperamos venderles la cosecha', manifestó Juan Ramón Melgar, socio del grupo campesino.

Financiamiento

Para desarrollar el proyecto, los productores lograron el financiamiento gracias a que la empresa egroexportadora garantizó la compra del jalapeño.

No fue fácil obtener el capital semilla para comenzar la siembra, pues requerían muchos miles de lempiras para impulsar el cultivo; con esfuerzo lo lograron y han cultivado 5 hectáreas que generan empleo para varias familias de la zona.

La inversión inicial sólo permitió a algunos productores lanzarse al proyecto. Esperaban dejar un fondo semilla que lograra incorporar en la próxima cosecha a otros agricultores de la zona interesados en dedicarse a este cultivo.

Producción

Los campesinos calculan que por cada hectárea cultivada el rendimiento que obtendrán será de 150 mil libras de chile, el cual se les pagará a 0.185 centavos de dólar por libra.

La producción final de las cinco hectáreas cultivadas será de unas 750 mil libras.

Este sector ha diversificado la actividad económica de la zona y ampliado las posibilidades de empleo.

Según los emprendedores, éste es el inicio de un proyecto que seguirá creciendo.

'Es un buen rubro; hay ,ganancias pero se debe tener mucho cuidado para garantizar la calidad del producto. Por eso, la empresa nos supervisa constantemente para garantizar que la cosecha será de excelente calidad', afirmó Melgar.

Cultivo

Para asegurar la calidad de la cosecha, los productores prepararon la tierra desde marzo de este año, elaboraron los semilleros y ahora cuidan el proceso de crecimiento de la planta.

Esperan a mediados de julio obtener la cosecha para asegurar sus ingresos.

El cultivo se ha convertido en una nueva opción de empleo no sólo para adultos, sino para jóvenes y niños que llegan a diario de las comunidades de Villaverde y El Refugio a trabajar en la limpia y son la mano de obra que estará presente en la cosecha.

A los niños se les pagan 70 lempiras por día de trabajo y los adultos ganan 100. Así contribuyen con la economía del hogar y todos participan en el proceso de trabajo.

Por el momento, tres socios han iniciado la aventura de promover el chile tabasco en Lempira. La zona se presta para garantizar la producción y se espera que nuevos productores se sumen al cultivo del tabasco.

Agroexportaciones

Procedencia

El chile jalapeño fue introducido en Honduras procedente de Estados Unidos. Actualmente hay cultivadas unas mil manzanas.

Vegetales frescos

Los productos no tradicionales, especialmente los vegetales frescos, han fortalecido las exportaciones hondureñas.

Mercado meta

El valle de Comayagua es el referente de los productos agroexportadores del país y su mercado meta es el norteamericano.

Exportaciones de vegetales crecerán en 2008

Para agosto de este año, las exportaciones de vegetales orientales crecerán considerablemente, aseveró el ministro de Agricultura y Ganadería Héctor Hernández.

Destacó que las siembras y exportaciones han crecido y 'Honduras tiene el primer lugar a nivel latinoamericano'.

El país recibe un ingreso anual superior a los 10 millones de dólares por la exportación de cultivos orientales.

El director de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa, Ccit, Mario Bustillo, manifestó que esto es positivo para la reactivación económica del país y la balanza comercial.

'Ha habido un crecimiento en las exportaciones, pero también en las importaciones y es mejor aprovechar este momento en que los alimentos tienen un buen precio para generar exportaciones', consideró.

Señaló que este mecanismo debería aplicarse no sólo a los vegetales orientales, sino también a los rubros tradicionales del país, mediante una política de incentivos bien establecida.

Según los productores de vegetales orientales, habrá un aumento de un 20 por ciento en las exportaciones de estos productos al mercado de Estados Unidos y Asia.

Accidente en lempiras deja 15 heridos
Un accidente de tránsito en el Barrio Nuevo Erandique, Lempira ha dejado al menos 15 personas heridas, quienes se transportaban en una camioneta pick-up.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 41 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:41
00:41