Edwin Pavón está de regreso a la dirección técnica y con dos propósitos a corto y mediano plazo: hacer campeón a Marathón y “demostrar que los entrenadores nacionales tienen capacidad de dirigir a la Selección”.
El estratega y todavía diputado del Congreso Nacional fue presentado ayer cono nuevo timonel de los verdes que no le perdonaron a Nicolás Suazo haber perdido el clásico sampedrano ante Real España. Nico ahora será su asistente y se mantendrá el mismo cuerpo técnico.
“Todo equipo por muy humilde que sea debe aspirar a lo máximo y este club que es grande debe apuntar ahí, debe ser una obligación que todos los que están aquí deben tener la sed y el hambre de ser campeones. Estoy totalmente seguro que los aficionados tienen el derecho a soñar con el campeonato. Todo debe estar en ganar el título sin ninguna excusa”, apuntó con su franqueza Pavón, quien firmó por lo que resta del torneo Apertura.
La semana pasada ya se mencionaba que Nicolás saldría del cuadro. “Cuando el río suena piedras trae”, había dicho el hermano mayor de David Suazo. Ayer, Yankel Rosenthal, presidente del cuadro sampedrano dijo: “esto del nuevo entrenador es hasta hoy, hemos logrado llegar a un acuerdo con el profesor Edwin Pavón luego de un corto diálogo”.
“Había dicho que no cambiaba el Congreso Nacional por los equipos pero cambié mi opinión por lo que pasó con la Selección dolió mucho que dijeran que los técnicos nacionales nos cerrábamos las puertas, lo dijo un directivo -Rafael Callejas- y por eso traían a entrenadores nacionales y así entré al ruedo hasta a los candidatos para dirigir la Selección”, dijo el nuevo estratega del club.
Aunque reconoció que hay algunos factores que además influyeron para aceptar el reto. “Se metieron aspectos emocionales, mi esposa, mi familia que es Marathón, que somos amigos con Rolin, pero sobre todo el crecimiento institucional que tiene Marathón y eso es importante tenerlo a favor, esperamos volcarlo con resultados positivos”.
Cree que hay más cosas positivas que negativas. “Yo miro más capacidades, el problema es que el torneo es corto, algunos han estado lesionado como Acevedo, Randy Diamond, el portero beliceño. En este momento, Marathón no está para hacer un análisis completo, creo que tiene todo guardado para que puedan salir cosas más positiva. Se le ganó a Motagua, se estuvo cerca del primer lugar, uno no puede borrar lo bueno que se tiene”.
Dice que ya le hacía falta entrenar. “Ésta es la razón de ser porque esto me llevo hasta donde estoy. Una de las cosas que me puso a pensar es que los que me han traído han sido los mismos medios futboleros.
Hay que dialogar con los jugadores de que ésa es una página más, pero Marathón ha demostrado que revierte. Venía de perder con Saprissa y se fue a imponer a La Ceiba”.
El próximo viernes a las 3.00 pm. Pavón redebutará en este equipo que en 1997 dirigió.
“Me gusta debutar ahí. Ansío ese partido, será clave. Tienen un entrenador que yo tuve de asistente en Valencia -Jorge Jiménez-. Será un partido clave para que en un periodo muy corto estar aspirando al primer lugar”.
Sobre la Liga de Campeones, espera revertir las goleadas que han obtenido los clubes hondureños contra los mexicanos.
“En primer lugar debemos estudiar el rival. Hay que tener claro la diferencia entre los jugadores participantes. Vamos a intentar hacerles daño”.
El martes de la próxima semana tendrá que demostrarlo contra Monterrey en México. “Sin duda alguna que hubiéramos querido más tiempo, pero en eso estamos recogiendo información del Monterrey, para eso tendremos ese puente con Nicolás Suazo que será mi asistente técnico”.
De las aulas a las canchas
Edwin Pavón es un maestro de filosofía convertido en entrenador de fútbol. Fue catedrático de la Unah.
Ha dirigido a Broncos, Marathón, Olimpia, Xelajú -Guatemala-, Motagua, Valencia, Hispano, Atlético Olanchano, Real Juventud. Además de la Selección Nacional.
Tiene un título con Olimpia, es el único entrenador hondureño que ha clasificado a un Mundial de Clubes -Con Olimpia el 2001-, el único entrenador de la Bicolor que ha conseguido un empate en México -Copa Oro 2003 quedaron 0-0-. Ha descendido con dos equipos: Atlético Olanchano y Real Juventud. Ha ascendido con dos: Broncos y Deportes Progreseño.
El año anterior salió electo diputado al Congreso Nacional por la Unificación Democrática.
Su primera vez como entrenador del Marathón fue en 1997. Sustituyó al búlgaro Aranghel Gigov en el torneo apertura 1997-98 y su primer partido fue el 28 de diciembre de 1997 contra Independiente al que venció 1-0. Dirigió siete partidos: ganó 2, empató 1 y perdió 4.