Para este año, en el proyecto del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República se asignaron 530.9 millones de lempiras para un subsidio de energía por decretos del Congreso Nacional.
El subsidio de energía presenta varias inconsistencias, están siendo favorecidos clientes con consumos arriba de los 150 kwh, empresarios que no deberían pagar el subsidio lo están haciendo, ciudadanos no están a favor de esta medida
Analistas en materia económica coinciden que estos subsidios no deberían de ser considerados como parte de la inversión pública que se presupuesta año tras año.
Los empresarios de la zona norte señalan que los racionamientos de energía, que comenzarán en abril, dejarán cuantiosas pérdidas a la economía nacional.
Stenee señala que no hay una reglamentación clara sobre como se están aplicando los aportes por subsidios reflejados en las facturas del sector comercial.
Unos 700,000 abonados de la Enee ya gozan de energía gratis como prometió el Gobierno. Esto significa L216 millones al mes adicionales para el sector comercial.