Técnicas para que los niños no se vayan con desconocidos

Al implementar técnicas como el uso de palabras clave, juegos de simulación y la tecnología, los padres pueden equipar a los niños con herramientas eficaces para mantenerlos seguros.

  • 19 sep 2024

En una sociedad en la que las interacciones con desconocidos pueden presentarse en cualquier momento, enseñar a los niños a no irse con personas que no conocen es crucial para su seguridad.

Los secuestros o situaciones peligrosas no siempre son evidentes para los más pequeños, por lo que los padres y cuidadores deben implementar estrategias claras y efectivas para prevenir estos riesgos. A continuación, se presentan algunas técnicas clave para educar a los niños sobre este importante tema.

1. Educación desde el hogar. El primer paso es conversar abiertamente sobre el tema de los extraños. Los padres deben explicar que no todos los adultos son seguros, aunque sean amables o simpáticos. Los niños deben entender que nunca deben irse con alguien que no conocen, sin importar las circunstancias o las promesas que puedan hacerles.

2. Establecer una “palabra clave”. Una técnica eficaz es establecer una “palabra clave” que solo los miembros de la familia conozcan. Si alguna vez un adulto dice que ha sido enviado por los padres, el niño debe pedirle esa palabra. Si la persona no la conoce, el niño sabrá que no es seguro acompañarlo. Esta técnica les brinda una forma concreta de verificar si alguien es realmente de confianza.

3. Juegos de simulación. Utilizar juegos de rol para recrear situaciones con desconocidos puede ayudar a los niños a practicar cómo reaccionar. Se pueden representar distintos escenarios: un adulto pidiendo ayuda para encontrar una mascota perdida, ofreciendo dulces o juguetes, o solicitando que el niño lo acompañe a algún lugar. Estas prácticas permiten que los niños interioricen las respuestas adecuadas y fortalezcan su instinto de protección.

4. Regla del “no tocar”. Es importante enseñarles a los niños a no aceptar nada de desconocidos ni permitir que estos los toquen. Deben tener claro que un extraño no debe sujetarlos ni agarrarles la mano. Si alguna vez se sienten incómodos, deben apartarse inmediatamente y buscar ayuda de una figura confiable, como un maestro o un policía.

5. Identificar figuras de autoridad confiables. Es fundamental que los niños sepan a quién pueden acudir en caso de emergencia. Se les debe enseñar que, si se sienten amenazados o inseguros, pueden buscar la ayuda de policías, guardias de seguridad, maestros, o empleados de tiendas uniformados. Familiarizar a los niños con estas figuras de autoridad les permitirá actuar rápidamente si están en peligro.

6. El poder del “no” y escapar. Muchas veces los niños son reacios a decir “no” a los adultos, ya que se les ha enseñado a ser obedientes. Sin embargo, es vital que comprendan que si un desconocido los aborda, tienen el derecho absoluto de decir “no”, gritar, correr y buscar ayuda inmediatamente. Practicar gritos de alerta como “¡Auxilio!” o “¡No me toques!” les ayudará a sentirse más preparados para reaccionar en situaciones reales.

7. Aplicación de la tecnología. Hoy en día, la tecnología puede jugar un papel importante en la seguridad infantil. Existen dispositivos de localización GPS que los niños pueden llevar, así como aplicaciones que permiten que los padres rastreen en tiempo real la ubicación de sus hijos. Estas herramientas no sustituyen la educación, pero pueden proporcionar una capa adicional de seguridad.

8. Supervisión y acompañamiento constante. Finalmente, es esencial que los adultos supervisen de cerca a los niños, especialmente en lugares públicos o concurridos. Acompañarlos en todo momento reduce las oportunidades de que un desconocido pueda acercarse. Instruir a los niños para que no se alejen y permanezcan siempre en grupo es otra medida de seguridad adicional.

Proteger a los niños de extraños implica una combinación de educación, práctica y supervisión. Al implementar técnicas como el uso de palabras clave, juegos de simulación y la tecnología, los padres y cuidadores pueden equipar a los pequeños con herramientas eficaces para mantenerlos seguros.

La conversación sobre la seguridad con desconocidos no debe generar miedo, sino confianza en sus habilidades para tomar decisiones inteligentes ante situaciones inesperadas.

Descubre si son correctas tus medidas para proteger a los pequeños cuando usan internet o están expuestos a contenido inapropiado y acoso.

¿Cuidas bien a los niños en la red?

Descubre si son correctas tus medidas para proteger a los pequeños cuando usan internet o están expuestos a contenido in...