Unas 15 cirugías a la semana se harán en quirófano municipal

En el Mario Catarino Rivas se dejan de atender entre 700 y 1,000 pacientes al año con este tipo de cirugías. La sala de operaciones estará en el macrodistrito Las Palmas.
Unas 15 cirugías a la semana se harán en quirófano municipal

Menos de un mes llevan los trabajos, pero están avanzado, según los encargados.

Exclusivo para Suscriptores

¿Ya tiene su suscripción? Únase a nuestra comunidad de lectores.

Suscríbase

Gracias por informarse con
La Prensa

Alcanzó su límite de artículos

Suscríbase y acceda a artículos, boletines, eventos y muchos más beneficios, sin límite.

Suscríbase

Gracias por informarse con
La Prensa

Artículo exclusivo bajo registro

Inicie sesión o regístrese para acceder al mejor contenido periodístico.

Iniciar Sesión

Gracias por informarse con
La Prensa

San Pedro Sula

El primer quirófano municipal que funcionará en el macrodistrito Las Palmas estará listo en 10 meses. La inversión es de L28 millones en infraestructura, y entre 8 y 10 millones en equipo, haciendo un total 36 millones de lempiras.

Los trabajos iniciaron el 11 de abril con las excavaciones y armado de acero. Una vez terminados los trabajos de infraestructura y con el quirófano instalado, pasará a llamarse policlínico Las Palmas.

Se están construyendo sala de espera, acceso de emergencia, recepción, estación de enfermería, salas quirúrgicas, consultorios, esterilización, lavandería, área de recuperación y habitaciones para pacientes y descanso médico.

También una área de vestidores, baños generales e individuales, cocina, bodega, área de desechos y edificaciones.

El gerente de Infraestructura municipal, Luis Enrique Saa, explicó que están avanzando con trabajos de excavaciones, armado de hierro de las zapatas, columnas, castillos y pronto en la fundición de las zapatas corrida y aisladas.

Saa destaca la construcción de la salas quirúrgicas. “Lo más importante es que vamos a tener estos primeros quirófanos municipales al servicio de los vecinos”.

“Aquí los habitantes de San Pedro Sula van a poder venir a hacer sus operaciones a un costo más bajo y vamos a contribuir grandemente a disminuir la mora quirúrgica, en apoyo de los sampedranos”.

Wilmer Euceda, gerente de salud municipal, explica que es un proyecto completo con dos salas quirúrgicas, más tres donde serán

trasladados los pacientes una vez hayan sido operados y dos salas cerradas, donde se podrán hacer tres cirugías diarias, unas 15 a la semana.

“Esto tiene que ver con cirugías de pequeña y mediana complejidad, en las cuales el paciente puede ser dado de alta el mismo día porque no habrá necesidad de dejarlo hospitalizado en estas áreas”.

Euceda detalla que la iniciativa municipal representará un alivio en la mora quirúrgica del Hospital Mario Catarino Rivas. “Son de 700 a 1,000 pacientes que dejan de atenderse al año, esto por la demanda de servicios y nosotros pretendemos ayudar a evitar o reducir la mora quirúrgica de San Pedro Sula, pues aspiramos a hacer más de 500 cirugías al año”, indicó Euceda.

La municipalidad cuenta con tres macrodistritos de salud y 13 clínicas municipales, ubicados en sectores estratégicos de la ciudad con el propósito de acercar la salud a los vecinos.

Actualmente, en la red municipal de salud se brinda atención médica en las áreas de medicina interna, ginecología, pediatría, medicina general, sicología, odontología, vacunación y atención integral a la mujer.

Salud en Honduras
Macrodistritos
Quirófanos
Municipales
Hospital Mario Catarino Rivas