30/06/2024
03:11 AM

Video: Así sacaron a López y Ledezma de sus casas en Caracas

  • 01 agosto 2017 /

Los líderes opositores, que cumplían arresto domiciliario, fueron detenidos en la madrugada y trasladados a una prisión militar.

Caracas, Venezuela.

Los dos presos más emblemáticos de la oposición venezolana, Leopoldo López y Antonio Ledezma, que guardaban arresto domiciliario, fueron devueltos a prisión la madrugada de este martes tras sus llamados a no votar en la Constituyente del presidente Nicolás Maduro.

López, de 46 años, y Ledezma, alcalde de Caracas de 62, fueron detenidos por agentes del servicio de inteligencia (Sebin), indicaron sus familiares en un primer momento en Twitter, haciendo responsable a Maduro de la vida de ambos.

'A Leopoldo lo llevaron a (la cárcel militar de) Ramo Verde. No nos han informado el motivo', confirmó a la AFP su abogado, Juan Carlos Gutiérrez.

A esa cárcel también fue trasladado Ledezma, indicó su esposa Mitzy Capriles, quien se encuentra en Madrid y pidió desde allí que un 'equipo forense' examine al dirigente, que fue sacado de su casa en pijama por varios uniformados.

En los últimos días, ambos líderes habían publicado videos en los que instaban a no votar en la elección, el domingo, de la Asamblea Constituyente.

Esos comicios, en los que la oposición decidió no participar por considerarlos fraudulentos, transcurrieron en medio de manifestaciones violentas que dejaron una decena de muertos. Con ello se elevó a 125 la cifra de fallecidos desde que iniciaron las protestas opositoras hace cuatro meses.

López había sido excarcelado el pasado 8 de julio por orden del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), acusado de servir al gobierno, que adujo entonces motivos de salud.

Lea más: Leopoldo López vuelve a ser detenido en Venezuela

La revocatoria de la prisión domiciliaria para ambos dirigentes elevó la tensión a horas de que se instale la Constituyente en el Palacio Legislativo, donde sesiona el Parlamento de mayoría opositora.

Para el miércoles, cuando se prevé que asuma la asamblea que cambiará la Constitución, la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) convocó a una marcha en Caracas que denunciará la 'ilegitimidad' de la Constituyente.

Ese criterio es respaldado por una decena de países, entre ellos Estados Unidos, que el lunes sancionó a Maduro por 'ruptura del orden constitucional' y lo calificó de 'dictador'.