27/06/2024
08:57 PM

Honduras presenta ante ONU plan sobre derechos económicos y sociales  

  • 07 junio 2016 /

En el reporte se dará a conocer la visión de largo plazo que tiene el Gobierno para avanzar en esas áreas.

Tegucigalpa, Honduras.

El Gobierno de Honduras rendirá mañana miércoles y el jueves ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra su segundo informe sobre los derechos económicos, sociales y culturales.

En el reporte se dará a conocer la visión de largo plazo que tiene el Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández para avanzar en estos temas, según la subsecretaria de Derechos Humanos y Justicia, Karla Cueva.

Cueva, junto al ministro de Trabajo, Carlos Madero, y la vicecanciller María Andrea Matamoros, integra la comitiva hondureña encabezada por el ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Ricardo Cardona.
Este lunes participan de reuniones preparatorias a la rendición de cuentas que se desarrollarán el miércoles y jueves en la sede de la ONU en Ginebra.

Entre los avances logrados por Honduras, la subsecretaria detalló que en el año 2001, cuando Honduras presentó su primera revisión, no existían instituciones tan fuertes como una Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social para generar equidad y, sobre todo, oportunidades en materia de programas sociales.

Este Ministerio permite, asimismo, la focalización de ayuda a las personas beneficiarias a quienes tienen que ir dirigidos estos programas, una institucionalidad más fuerte en medición y, sobre todo, en herramientas para reducir la pobreza.

Los avances de Honduras también se miden en el tema de educación, donde se destaca la gobernabilidad en el sistema educativo, pues “antes apenas teníamos 80 días de clases al año, ahora podemos decir que ya nuestros niños y niñas están yendo al estándar mínimo que se espera en esta materia (que supera los 200 días de clases)”.

En el caso de Salud, detalló, “tenemos una política en donde se visualiza que los niños y niñas deben ser incluidos desde que están en el vientre de la madre, además del plan de prevención del embarazo adolescente”.

En este examen, que da cumplimiento al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el Gobierno del presidente Hernández se presenta por segunda ocasión; la primera fue en 2014, cuando el gobernante tenía apenas unos meses de haber tomado posesión del cargo.

Es de destacar que los resultados del primer examen se conocieron en 2001, y en 2006 las autoridades del Gobierno debían presentar la revisión mostrando el cumplimiento de las observaciones realizadas por el comité, pero este no se realizó y Honduras tenía pendiente esta tarea de rendición de cuentas.

En la actualidad, hay articulación de las instituciones, destacó Cueva, al agregar que se lleva una línea conductual, que lo más importante en derechos económicos, sociales y culturales es generar inclusión, generar oportunidades y, sobre todo, la generación de desarrollo para todos y todas.